| ||||||||||||||||||||||
|
|
Así debería rehabilitarse un inmueble para beneficiarse de las ayudas del Gobierno, según Sto | |||
| |||
Sto detalla algunas acciones que pueden emprenderse para convertir una vivienda en un espacio más eficiente. Entre ellas, instalar aislamiento térmico, mejorar la estanqueidad del inmueble, cambiar las ventanas por otras con acristalamiento doble o mejorar las condiciones de ventilación
El ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ del Gobierno, enviado a Bruselas hace apenas unas semanas, incluye entre sus medidas la posibilidad de deducirse hasta el 60% en el IRPF si se emprenden acciones de rehabilitación en la vivienda habitual que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética en el hogar. En concreto, el documento apuesta por una deducción del 20% para aquellas personas que, al emprender determinadas obras, reduzcan, como mínimo, un 7% de la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda. También se incluye una deducción del 40% para los que logren disminuir un 30% el consumo de energía primaria no renovable. Y finalmente, se establece una deducción del 60% por la realización de obras de rehabilitación en edificios completos, gracias a las cuales se consiga reducir la demanda de energía primaria no renovable, como mínimo, un 30%, o bien se mejore la calificación energética del inmueble hasta alcanzar la 'A' o 'B'. Junto a esta iniciativa, actualmente existen otras ayudas dirigidas a apoyar este tipo de intervenciones, como El Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE). “Este tipo de apoyos son enormemente beneficiosos, tanto para generar empleo y contribuir a la economía nacional, como para reducir la huella de carbono de un sector al que se le atribuye un importante porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, no podemos olvidar que aproximadamente el 20% del parque edificado cuenta con más de 50 años, y que casi el 60% de nuestros edificios se construyó con anterioridad a la primera normativa de eficiencia energética. De ahí que todas estas actuaciones sean las más necesarias de impulsar”, indica José Almagro, director general de Sto Ibérica. A la espera de que se especifiquen los requisitos o las intervenciones proclives a recibir este tipo de apoyo, IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) ha elaborado, junto al Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), una guía orientada a optimizar la gestión técnico-administrativa en la tramitación de ayudas a la rehabilitación energética de edificios, además de proporcionar los conceptos fundamentales necesarios para acometer un proyecto de este tipo. Con el objetivo de contribuir también a esta labor de difusión, los expertos de Sto, multinacional alemana con sede en España especializada en la elaboración de materiales y soluciones constructivas para edificaciones sostenibles, exponen nueve ideas para convertir una vivienda en un espacio más eficiente:
Emprender hábitos de ahorro, también muy importante para ahorrar de cara al verano Los expertos de Sto ofrecen algunas ideas para conseguirlo:
|
Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.
Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.
Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.
|