Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ahora Madrid | PSOE | Madrid

Carmena está "muy esperanzada" en llegar a un pacto con el PSOE

Lamenta "falta de dinamismo"
Redacción
lunes, 8 de junio de 2015, 23:26 h (CET)

fotonoticia_20150608201305_640
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La candidata de Ahora Madrid a la Alcaldía de la capital, Manuela Carmena, se ha mostrado este lunes "muy esperanzada" en llegar a un acuerdo de investidura con el líder municipal del PSOE, Antonio Miguel Carmona, antes del sábado, día en el que se constituyen los ayuntamientos.

Tras una visita esta tarde a la colonia experimental de Villaverde Alto, Carmena ha reconocido que está hablando con los socialistas madrileños y su opinión personal para cerrar una acuerdo es "buena".

Sin embargo, ha criticado que "por una serie de circunstancias y de cultura electoral está habiendo una cierta falta de dinamismo en el tema de los pactos". "A veces hay que tener paciencia. Creo que irá todo bien. En este momento quiero ser reservada", ha añadido.

La alcaldable ha reconocido que "no está atenta" a las valoraciones del PSOE sobre el avance de las negociaciones porque "tiene mucho afán por solucionar los problemas de los madrileños". No obstante, ha señalado que, "en líneas generales, el 99 por ciento de las propuestas del PSOE y de Ahora Madrid coinciden".

"No creo que haya problemas. Son puntualizaciones que estás intercaladas en un debate que no es de mi gusto. No me encuentro cómoda en este estilo de política que se hacía antes. Nosotros somos más directos. Nosotros somos más directos, no somos un partido, sino una candidatura de ciudadanos. Me gustaría que las cosas fueran más rápidas. Pero somos prudentes y pacientes y creo que antes del viernes lo sabremos. Va a ir todo bien", ha esgrimido.

SE VE ALCALDESA
La exmagistrada ha vuelto a decir que se ve alcaldesa pero "necesita que se culmine" el sábado. En ese punto, ha manifestado que paseó el otro día con Antonio Miguel Carmona por Malasaña. "Ese principio de amistad ya lo teníamos. Y cada uno de los líderes tenemos un carácter distinto", ha reconocido.

Por otro lado, Manuela Carmena ha asegurado, a preguntas de los periodistas, que todavía no ha hablado con la candidata del PP, Esperanza Aguirre, porque al principio "no le pareció acertado porque hubo una confrontación", pero ahora sí le gustaría charlas con ella.

Inquirida por la opinión que pueda tener el Fondo Monetario Internacional (FMI) ante la llegada de un futuro gobierno de Ahora Madrid en la capital, la aspirante a la Alcaldía ha señalado que le interesa la inversión internacional, "que haya empresas limpias, que tengan competencia".

"Acabar con la corrupción es oxígeno. No creo que haya temor, sino todo lo contrario porque los países más avanzados, los del centro de Europa, tienen competencia de verdad, limpieza y no hay corrupción", ha argumentado.

Asimismo, Carmena considera que lo que le importa al Fondo es que se desarrolle la ciudad de Madrid. "Nosotros ofrecemos desarrollo, una manera diferente de gobernar, sencilla, justa y más creativa", ha concluido.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto