Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Una sociedad construida sin escrúpulos colapsará

Día internacional del medio ambiente
Vida Universal
miércoles, 3 de junio de 2015, 22:00 h (CET)
El ser humano del primer mundo suele ser de la opinión de que la comodidad de que dispone es algo así como un regalo, un derecho adquirido desde la cuna, cuando lo cierto es que culturas muy desarrolladas antes que la nuestra, han caído por ejemplo cuando las condiciones climáticas impidieron continuar la vida como se venía desarrollando. Cuando el clima cambia hay consecuencias, principalmente escasez de alimentos, enfermedades, movimientos de población etc., y con ello una cultura puede verse abocada a su declive.

Los Jemeres de Camboya poseían un gran imperio en el sudeste asiático entre los siglos IX y XIV, y también construyeron grandes ciudades-templo como por ejemplo la famosa Gran Angkor, una enorme ciudad de más de 1.000 km2, sin embargo su civilización inexplicablemente sucumbió. En la actualidad, gracias a investigadores de la Universidad de Columbia, sabemos que hubo periodos muy secos y malas cosechas, posiblemente también graves enfermedades, lo que viene a demostrar que el clima y las culturas reaccionan de forma muy sensible a los cambios que se producen, incluso cuando las civilizaciones parecen eternas.

Otro ejemplo de culturas que desaparecen debido a un clima cambiante, nos llega de la mano del geólogo Gerald Haug, de la Escuela Politécnica Federal de Zurich, quien descubrió algo interesante en unas cuevas de China: una estalactita que se había formado con mucha rapidez y de la que se pudieron obtener muchos datos, los que comparados con registros históricos dieron como resultado que dos de cada tres dinastías llegaron a su final cuando hubo periodos de sequía extrema, lo que derivó en sublevaciones y conflictos. Esto significa que cuando peligra el abastecimiento de la población, se producen enfrentamientos sociales.

Pero si hablamos de un declive debido a influencias medioambientales, el ejemplo más significativo lo encontramos en la Isla de Pascua, colonizada por los polinesios alrededor del año 800 d.C., siendo por entonces un paraíso boscoso donde crecían las palmeras más altas. Un esplendor que duró hasta mediados del siglo XVII, cuando se taló el último árbol. Con ello ya no se podían erigir más estatuas, pero tampoco construir canoas ni salir a pescar, lo que en cierto modo fue el comienzo del declive de su cultura. Gerald Diamond define lo ocurrido en la Isla de Pascua como el ejemplo típico de una extrema falta de visión de futuro.

Con estos datos, entre los muchos que se podrían haber seleccionado, llegamos a la conclusión de que existen semejanzas entre las sociedades que colapsaron y la nuestra. El nexo común sería un uso de la naturaleza y del medioambiente egoísta y sin ningún tipo de consideración, además de un clima cambiante. En la actualidad hablaríamos de una sociedad moderna construida en base a la explotación sin escrúpulos del propio planeta Tierra. El tiempo que éste pueda aguantar un comportamiento humano semejante, es algo que no se puede saber, pero que tendrá consecuencias ya nadie lo discute.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto