Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | Nuclear

Rusia reivindica su derecho a instalar armas nucleares en Crimea

Responde a Ucrania
Redacción
lunes, 1 de junio de 2015, 22:30 h (CET)

Rusia ha defendido su derecho a instalar armas nucleares "si fuera necesario" en cualquiera de sus territorios, incluida la península de Crimea, una región ucraniana anexionada por Rusia en marzo de 2014.

"Evidentemente, Rusia tiene derecho a, si es necesario, desplegar sus armas nucleares en cualquier parte de su territorio nacional, incluida la península de Crimea", ha afirmado el director del Departamento de No Proliferación y Control de Armas del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Mijail Ulianov, en declaraciones a la agencia de noticias RIA Novosti.

Moscú responde así a las recientes declaraciones del ministro de Exteriores ucraniano, Pavlo Klimkin, quien dijo el sábado que la instalación de armas nucleares en Crimea supondría una violación del Tratado de No Proliferación Nuclear.

"Cualquier actividad, e incluso un gesto de Rusia que revele que está considerando desplegar armas nucleares en Crimea sería considerado una grave violación del código de conducta internacional. Si ocurriera, la comunidad internacional deberá actuar con firmeza", dijo Klimkin.

Ulianov ha argumentado que el escudo antimisiles estadounidenses supone un problema en las relaciones bilaterales y ha reconocido que los contactos sobre desarme nuclear no marchan bien. "De todos los factores que están afectando negativamente a la estabilidad estratégica, el más importante es el programa de Defensa Nacional de Misiles", ha señalado.

En ese sentido, ha pedido garantías fiables de que el sistema no está dirigido contra la capacidad de disuasión de Rusia. "Nos lo aseguran en cada rincón, pero nos dicen que no se puede poner por escrito y que el sistema sigue adelante con o sin la aprobación de Rusia", ha argumentado Ulianov.

Así, ha asegurado que la postura estadounidense no favorece una reducción del arsenal nuclear, sino que "es un obstáculo" para consegurila.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto