Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | agujetas | Azúcar

Tomar agua con azúcar no quita las agujetas

Licencia para comer
Redacción
domingo, 31 de mayo de 2015, 07:23 h (CET)
La práctica de ejercicio físico es un hábito muy sano pero que, si no se hace con regularidad y de forma adecuada, puede ocasionar agujetas. Uno de los remedios caseros más extendidos para acabar con estos dolores musculares ha sido consumir un vaso de agua con azúcar, un consejo que, sin embargo, no funciona como se pensaba y ha pasado a formar parte de uno de los falsos mitos más populares.

salud1

Así lo ha asegurado la directora de la Unidad de Nutrición de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Carolina Muro, con motivo de la campaña 'Licencia para comer', enfocada a acabar con falsos mitos arraigados en la población sobre determinados alimentos y que cuenta además con un espacio propio en Radio 5 Todo Noticias de RNE. "La aparición de las agujetas estaba relacionada con la cristalización del ácido láctico en el músculo. No obstante, las diferentes investigaciones han demostrado que estos dolores musculares de origen retardado nada tiene que ver con este motivo", ha comentado.

En este sentido, la investigadora del Grupo ImFine del Instituto Nacional de Educación Física de la Universidad Politécnica de Madrid, Beatriz Maroto, ha explicado que lo que realmente sucede es que se producen unas micro roturas fibrilares del músculo que dan lugar a una inflamación posterior que es lo que produce dolor. Dicho esto, la investigadora ha asegurado que la idea de relacionar el agua con azúcar proviene de unir la aparición de las agujetas con el ácido láctico, ya que en el caso de que se cristalizara en el músculo, la idea de tomar agua con azúcar podría reducirlas.

EL CALENTAMIENTO ES MÁS EFECTIVO
Ahora bien, la experta ha vuelto a negar que sea efectivo y ha aconsejado que para prevenir su aparición hay que hacer un "buen" calentamiento antes de entrenar. Si llevamos mucho tiempo sin hacer ejercicio físico o no lo hemos hecho nunca, lo mejor es empezar con un ejercicio suave de baja intensidad e ir aumentándolo poco a poco hasta que nuestro cuerpo se adecue al ejercicio", ha recalcado.

Independientemente de la intensidad del ejercicio, Muro ha recordado que una alimentación equilibrada y una correcta hidratación tanto antes como después de realizar cualquier ejercicio físico es fundamental y ayuda a reducir las agujetas.

"Lo más recomendable es reposar. En los casos más agudos, también se puede tomar antinflamatorios no esteroideos. Los masajes también pueden ser beneficiosos para que estas desaparezcan. Incluso existe la teoría de que hacer ejercicio físico del mismo tipo que las provocó aumentará el riego sanguíneo en la zona y un mayor aporte de nutrientes al músculo, por tanto la recuperación será más fácil", ha zanjado.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto