Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Un estudio realizado entre casi 30.000 pacientes, confirma la eficacia de la melatonina frente a la COVID

Comunicae
lunes, 10 de mayo de 2021, 13:51 h (CET)
Un estudio realizado entre 26.779 pacientes utilizando la metodología de "medicina en red" ha confirmado el efecto protector de la melatonina contra la Covid-19. El estudio, realizado por un equipo de investigadores de diferentes universidades y centros de investigación estadounidenses y publicado en la revista PLOS Biology, confirma las tesis de los investigadores de la Clínica MARGen de Granada, que desde el inicio de la pandemia han recomendado el uso de melatonina para prevenir y combatir la Covid-19

La probabilidad de dar positivo en un test PCR para la Covid-19 se reduce en un 28% entre las personas tratadas con melatonina. Esta diferencia, según el mismo estudio, es aún más significativa en la población afroamericana, donde llega al 52%.


Los investigadores granadinos de la clínica MARGen fueron pioneros en recomendar el uso de la melatonina tanto en la prevención como en el tratamiento de la enfermedad y gracias a sus recomendaciones su impacto se ha reducido.


La ausencia de efectos adversos segundarios y un beneficio adicional que se extiende a la protección de las mujeres contra la adenomiosis y la endometriosis y de las personas de ambos sexos contra diferentes tipos de cáncer son otros argumentos a favor de la utilización de la melatonina.


El equipo granadino dirigido por los doctores Jan Tesarik y Raquel Mendoza Tesarik utiliza la melatonina desde hace varios años para disminuir la progresión de la endometriosis y de la adenomiosis. Además, varios estudios independientes apunta a la capacidad de la melatonina de prevenir el riesgo de diferentes tipos de cáncer, tanto en las mujeres como en los hombres, sin provocar efectos segundarios, incluso en dosis más elevadas que las recomendadas por los doctores Tesarik y Mendoza Tesarik (5-6 mg diarios).


Queda por determinar si la melatonina, por sí misma, puede proteger contra la enfermedad, sin necesidad de recurrir a la vacunación, con efectos no completamente previsibles. De hecho, a la diferencia de las vacunas, el tratamiento con melatonina no ha producido nunca efectos secundarios peligrosos para la salud y la vida de las personas tratadas. En este sentido, los científicos granadinos recomiendan el uso de la melatonina a aquellas personas que no quieren vacunarse. Según estos científicos, “más allá de los efectos a corto plazo, nadie no puede garantizar la ausencia de efectos negativos de las vacunas a medio y largo plazo”.


Desde el punto de la vista de la fertilidad, los doctores Tesarik y Mendoza Tesarik señalan que “a falta de datos convincentes sobre los efectos negativos potenciales de las vacunas anti-Covid en la fertilidad femenina y masculina, y teniendo en cuenta los últimos datos sobre la eficacia de la melatonina para prevenir la infección, recomendamos la sustitución de la vacunación por tratamiento con la melatonina en algunos casos de fertilidad comprometida.”


Noticias relacionadas

Además, es importante tener en cuenta que los productos desinfectantes utilizados en la industria alimentaria deben estar registrados y autorizados como biocidas de uso alimentario (HA) por el Ministerio de Sanidad, cumpliendo con los requisitos normativos para su aplicación en entornos sensibles.

Con este nuevo reconocimiento, Labelium consolida su posición como referente en la planificación y ejecución de campañas en el DSP de Amazon Labelium, consultora independiente de marketing digital con presencia internacional, ha anunciado la obtención del distintivo Amazon Ads Adtech Reseller.

Están identificadas con una pegatina para que cualquier joven que lo necesite sepa que puede utilizar la farmacia para realizar una llamada y evitar así el uso innecesario de estos dispositivos El 50% de las farmacias donostiarras se ha sumado a la campaña puesta en marcha por el Ayuntamiento de San Sebastián, en colaboración con el grupo de madres y padres de la plataforma Altxa Burua Donostia, (Levanta la Cabeza en euskera), para promover un uso responsable de los teléfonos móviles y las nuevas tecnologías entre los y las más jóvenes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto