Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Fuerzas armadas | Legislación | Bandera | Ejército

​El protocolo del estandarte de las Fuerzas Armadas

Por estandarte se entiende aquella insignia o bandera que usan los cuerpos montados, las tropas de aviación y algunas corporaciones civiles o religiosas
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 5 de mayo de 2021, 13:02 h (CET)

Las unidades de las Fuerzas Armadas de España pueden hacer uso del estandarte de la enseña nacional siempre y cuando se le sea concedido, tal y como recoge a regla número 5 del Real Decreto 1511/1977, de 21 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos.


Este estandarte cuenta con el diseño de la bandera nacional, pero en forma cuadra, y con el escudo de España estampado en ambas caras y rodeado con un fleco dorado. También llevará el nombre de la unidad.


El Real Decreto 684/2010, del Reglamento de Honores Militares, también recoge normativa relacionada con el protocolo en torno al estandarte. Por ejemplo, en el caso de los honores fúnebres al titular de la Corona, a su consorte y al heredero, el estandarte llevará una corbata negra.

En referencia a los honores, el estandarte podrá «vestirlos» tal y como indica el Real Decreto 1040/2003, del Reglamento general de recompensas militares. Concretamente, en el artículo 28 se estipula que cuando una unidad de las Fuerzas Armadas, con concesión de uso de estandarte, es distinguida, tendrá «derecho al uso de la corbata de la medalla respectiva».


Además, en los actos oficiales solemnes y desfiles militares, estos estandartes titulares de un honor «figurarán en lugar preeminente y destacado de las restantes banderas y estandartes de otras unidades, centros y organismos militares, e inmediatamente después de aquéllas condecoradas con la Laureada Colectiva de San Fernando y con la Medalla Militar colectiva».


Por otra parte, el artículo 30 sobre las condecoraciones de las medallas del Ejército, Naval y Aérea, estipula que su corbata «irá sujeta a la moharra de la bandera o estandarte, y quedará pendiente sobre ella y a la altura de su centro».


En líneas generales, por estandarte se entiende aquella insignia o bandera que usan los cuerpos montados, las tropas de aviación y algunas corporaciones civiles o religiosas. 

Noticias relacionadas

Hoy recibí este SMS del que se suponía era mi hijo que me decía así:” Hola papá, guárdame en contactos, se me ha mojado el móvil. No te preocupes, estoy bien. Estoy configurándome todas las aplicaciones. Ahora te escribo, ¿vale?”. Después de incluir el nuevo número y de intercambiar unas palabras afectuosas entre mi supuesto hijo y yo, me dice...

Dicen que la situación en Ibiza, donde faltan médicos especializados, se ha visto agravada por la exigencia del conocimiento del catalán, un requisito que ha generado controversia y dificultades para cubrir plazas vacantes. Esta exigencia ha llevado a que algunos médicos no puedan acceder a empleos en la sanidad balear, agravando un déficit crónico de profesionales en la isla.

Si sus padres hubieran sido abortistas, toda esta "tropa" de "humanitarios" abortistas, ninguno de ellos habría nacido. Y tendríamos una sociedad en la cual habría vida y la alegría que transmiten los niños, y estos maléficos personajes partidarios de la muerte serían una utopía impensable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto