| ||||||||||||||||||||||
|
|
COITT-AEGITT destaca "a los profesionales de las Telecomunicaciones como expertos claves para afrontar los retos de la transformación digital y la recuperación pos-COVID-19 junto a la administración y las empresas" | |||
| |||
Las entidades representativas de los profesionales de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación aprobaron vía telemática su Memoria de Gestión 2020 y estrategia 2021. El COITT-AEGITT marca sus líneas de acción para seguir garantizando, entre otras, la conectividad de las personas y seguir avanzando en la colaboración con la administración pública y el sector privado
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT) celebraron el pasado fin de semana su Junta General ordinaria. Una cita anual que por primera vez se realizó vía telemática para adaptarse a las actuales medidas de seguridad impuestas por la pandemia del COVID-19. En el acto se presentó y aprobó la Memoria de Gestión 2020, se dieron a conocer las novedades más destacadas de la actividad colegial, y las líneas estratégicas y presupuestarias en las que se basarán las acciones de la corporación el próximo año, con el propósito de seguir sumando nuevos retos como expertos en alta tecnología. Los resultados fueron calificados como satisfactorios teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales del año pasado. Un balance que resumió en un vídeo que avala el crecimiento y posicionamiento del COITT y AEGITT en la industria de la ingeniería española, y una gestión económica centrada en optimizar los recursos y disminuir el endeudamiento. En 2020 se mantuvieron el número de visados y se atendieron más de 8.000 consultas a través del servicio multicanal del colegio. Los ingresos por cuotas y por visados se cumplieron conforme al presupuesto, demostrando que la actividad de los profesionales en el mantenimiento y despliegue de redes fue esencial para gestionar el confinamiento. 2020, un año de cambios El decano del COITT, Mario Cortés destacó que “la sociedad tras este periodo de emergencia, se ha dado cuenta de la importancia de nuestros profesionales que han garantizado el funcionamiento exitoso de la redes, y su sostenimiento ante la avalancha en el consumo de datos. Este hecho ha ayudado a que se conozca qué hacemos y cuánto podemos aportar. Nos encontramos ante una oportunidad histórica como expertos claves para afrontar los retos de la transformación digital y de la recuperación pos-COVID-19”. Por su parte, José Antonio Olmedo, destacó que “los momentos de crisis son tiempos de oportunidades. La pandemia ha hecho que el mundo entero se diera cuenta de que necesitamos estar conectados, literalmente, para sobrevivir. Las telecomunicaciones han demostrado que pueden estar a la altura, y los profesionales debemos aprovechar ese impulso”. Crecimiento territorial Memoria de actividad 2020 Agenda híbrida 2021 Acerca de COITT Vídeos |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|