Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Las zamburiñas Frinsa: La conserva del camino de Santiago

Comunicae
martes, 27 de abril de 2021, 13:32 h (CET)
Cuando se piensa en conservas, es cierto que lo primero que puede venir a la mente son los clásicos mejillones, berberechos o el atún. Sin embargo, existen muchas otras variedades que, si bien no son tan populares, no dejan de sorprender como es el caso de las zamburiñas

Al igual que los mejillones o los berberechos, las zamburiñas son moluscos bivalvos (que poseen dos valvas o conchas) que suelen habitar libremente en el mar o adheridas a rocas sumergidas hasta 80 metros de profundidad, a diferencia de los berberechos que viven bajo tierra. La forma de su concha es muy característica y conocida en Galicia, ya que se utiliza (junto con la de la vieira) como símbolo para marcar el famoso Camino de Santiago y para los propios peregrinos que lo recorren. Al compartir una forma similar con la vieira, es frecuente confundir ambas especies a pesar de que la zamburiña es de menor tamaño y distinto sabor.


Sanas y sabrosas
Gracias a su condición de marisco, las zamburiñas aportan numerosos beneficios nutricionales que ayudan a mantener una alimentación y estilo de vida saludables. Entre estos beneficios, destaca el aporte de vitamina A y vitaminas del grupo B, destacando la vitamina B12 que juega un papel importante en el mantenimiento de las neuronas y el en la formación de glóbulos sanguíneos. Además, las zamburiñas aportan minerales como el calcio, hierro, magnesio, potasio, yodo y zinc que ayudan al mantenimiento de los dientes, huesos y músculos, a prevenir enfermedades como la anemia, fortalecer el sistema inmune y al buen funcionamiento del cerebro y la tiroides.


Las zamburiñas también poseen un bajo aporte de grasas lo que las hace aptas para dietas de adelgazamiento y para deportistas. Esto, unido a los beneficios citados anteriormente y a su intenso sabor, las convierten en una conserva la mar de completa.


Las zamburiñas Frinsa
Las zamburiñas de Frinsa se elaboran mediante la selección a mano, una a una, de los mejores ejemplares para su posterior limpieza (también manual) donde se retira el hepatopáncreas y cualquier otro resto de impurezas o arena. Tras el éxito de las conocidas de las zamburiñas en salsa de viera elaboradas de forma tradicional con ingredientes naturales, Frinsa presenta como novedad las zamburiñas al ajillo, elaboradas también con una receta de toda la vida a la que se le añade un toque picante que le da un gusto y un matiz muy característico para sorprender en cualquier plato o aperitivo.


Las ventajas de las zamburiñas en conserva Frinsa no acaban aquí. Al someterse a un proceso de esterilización, los productos en conserva pueden mantenerse intactos y listos para consumir durante largos periodos de tiempo de hasta 5 años de consumo preferente (que no de caducidad). Además, vienen en un cómodo formato de lata de 120g que se puede llevar fácilmente a cualquier parte, ya sea al trabajo, de excursión o al mismísimo Camino de Santiago.


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto