Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Las cabinas de Cryosense, clave en la preparación de equipos como el Real Madrid

Comunicae
lunes, 26 de abril de 2021, 14:40 h (CET)
La crioterapia deportiva es una terapia eficaz para la recuperación física y la mejora del rendimiento. Numerosos deportistas de élite y equipos profesionales como el Real Madrid ya incluyen las sesiones de crioterapia en sus rutinas de preparación

Tras el paso del Real Madrid a cuartos de final de la Champions muchos medios deportivos han destacado el exigente calendario que les queda por delante a los de Zidane en este final de temporada, con la Liga y la Champions aún por decidir y una plantilla al límite. Hace unos días, El Mundo compartía una de los recursos con los que cuenta el Madrid para afrontar esta situación: la Crioterapia.


Crioterapia deportiva, el nuevo aliado del deportista profesional
En la ciudad deportiva de Valdebebas cuentan con las últimos adelantos en cuidado de deportistas, donde destaca la sala de crioterapia donde cuentan con la cabina de crioterapia de la marca Cryosense.


Desde Cryosenseexplican que la crioterapia consiste en la exposición controlada a temperaturas muy bajas (entre -110 ºC y -196 ºC) durante un tiempo máximo de 3 minutos mediante el uso de nitrógeno líquido evaporado. Esta exposición se realiza en una cabina de crioterapia y siempre bajo supervisión.


La exposición al frío extremo induce una respuesta corporal a tres niveles: circulatorio, muscular y neuroendocrino. Esta respuesta produce varios efectos positivos en el organismo del deportista, incluyendo los siguientes:


· Efecto antiinflamatorio: El frío produce una vasoconstricción que reduce la inflamación de tejidos, lo que acelera la recuperación de lesiones.


· Mejora del rendimiento: La vasoconstricción inicial va seguida de una vasodilatación que incrementa el riego sanguíneo.


· Efecto analgésico: El frío extremo atenúa notablemente los dolores provocados por golpes y cambios de ritmo intensos.


· Activación metabólica: La respuesta del organismo al descenso brusco de temperatura es la activación del metabolismo. Se estima que pueden quemar entre 200 y 800 kilocalorías por sesión.


· Efecto relajante: La crioterapia induce la liberación de endorfinas y serotonina, conocidas por sus efectos relajantes y antiestrés.


Pero el Real Madrid no es el único equipo de fútbol español que confía en las cabinas Cryosense. Clubes como el Villarreal o la UD Las Palmas. La selección masculina de baloncesto también recurrió a esta criosauna para la preparación de las últimas olimpiadas. En la esfera internacional, deportistas como Cristiano Ronaldo, LeBron James o Floyd Mayweather usan la crioterapia de forma habitual.


Durante los últimos años se ha visto como gimnasios y centros deportivos empezaban a ofrecer crioterapia deportiva entre sus servicios y parece que el futuro acentuará esta tendencia.


Sobre Cryosense
Cryosense es la cabina de crioterapia más avanzada del mercado y cuenta con la certificación CB de compatibilidad electromagnética y de seguridad, así como la Licencia Sanitaria Previa de Funcionamiento de Instalación para Fabricación de Productos Sanitarios concedido por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Entre sus innovaciones frente a otros modelos de criosauna destaca el termocontraste, que permite alternar ciclos de calor y frío durante el desarrollo de la sesión, la posibilidad de focalizar el frío a tres niveles Cryosense está reconocida y valorada a nivel mundial como la mejor cabina de crioterapia.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto