| ||||||||||||||||||||||
|
|
Euro-Funding presenta su informe con los motivos para el I+D+i en las empresas de bienes de equipo | |||
| |||
Diferenciarse de los competidores, estar en la primera línea de las nuevas tendencias de mercado y el acceso a la financiación pública son los principales motivos por los que las empresas de bienes de equipo invierten en I+D+i, según el Informe Sectorial del Impacto de la Innovación 2021
El informe realizado por Euro-Funding en colaboración con la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo SERCOBE con datos de una encuesta entre sus asociados, se recoge que las principales motivaciones de estas empresas para iniciar proyectos de Innovación son: lograr la diferenciación con respecto a sus competidores, la evolución del mercado, desarrollar con éxito un nuevo proyecto (en el 65% de las encuestadas) e incrementar las posibilidades de acceder a financiación pública (48%). Estas compañías, cuyo sector factura más de 61.000 millones de euros anuales, se focalizan en el desarrollo de nuevos productos y servicios, consideran necesaria, en el 90% de las más de 30 grandes empresas y pymes encuestadas, una inversión de carácter plurianual en I+D+i para alcanzar los objetivos marcados. La partida de gasto más importante en el desarrollo de los proyectos es la de personal interno, si bien, el 56% de los encuestados desarrolla los proyectos en colaboración con otras entidades, siendo los “socios tecnológicos” la opción más relevante, seguida de centros tecnológicos y universidades. En cuanto al impacto que las actividades de Innovación tienen en el desarrollo de su actividad empresarial, un 70% de los encuestados reconoce que, en general, se cumplen las expectativas tras la finalización de un proyecto, si bien, sólo el 33% de ellos declara que cuantifica el impacto que las actividades de I+D tienen en su cifra de negocio y únicamente un 50% reconoce proteger los resultados de los proyectos mediante patentes o modelos de utilidad. Sobre los instrumentos de financiación que existen para el desarrollo de los proyectos, el más utilizado es el de las deducciones fiscales por actividades de I+D+I (39%), seguido por el de las ayudas directas gestionadas por organismos nacionales (35%). Mecanismos como la bonificación en cuotas a la Seguridad Social prácticamente no se encuentran implementados, ya que el 40% de los encuestados desconoce el funcionamiento y la normativa del incentivo. Además, entre 2016 y 2018 –periodo al que se refieren los datos de la encuesta y en el que el sector estaba compuesto por unas 6.200 compañías con un gasto de más de 5.780 millones de euros en I+D-, un 23% de las empresas consultadas recibieron ayudas europeas y un 32% ayudas nacionales, siendo el valor mas residual el de las líneas de financiación regionales, de las que sólo se beneficiaron un 23% de las entidades. En el ámbito de las deducciones fiscales, si bien, la tendencia detectada identifica el mecanismo de los Informes Motivados como el preferido a la hora de aplicar el incentivo con una mayor seguridad jurídica, la mayoría de los encuestados renuncia a esta herramienta por el elevado coste que supone el proceso de certificación. Si bien la mayoría de los participantes en la encuesta está familiarizado con los Informes Motivados, el 80% reconoce no conocer el mecanismo de monetización (cash-back) que permite el aprovechamiento de la deducción en caso de insuficiencia de cuota en el Impuesto sobre Sociedades, o bien cuando se supera el límite conjunto de las deducciones. En cuanto al papel de las entidades consultoras en el proceso de gestión de los incentivos públicos a la Innovación, el 76% considera su aportación como muy relevante. Entre los encuestados, el 66,67% afirma contratar el servicio de consultores especializados para la gestión de las deducciones fiscales, mientras que el 57,14% lo hace para la gestión de ayudas públicas. De los datos derivados de la encuesta, la planificación de las actividades y el apoyo de entidades externas especializadas en la normativa, el contexto, los mecanismos y la gestión de los incentivos públicos a la Innovación resulta esencial para un mejor aprovechamiento de los mismos, en un entorno fuertemente cambiante. |
Cada vez más personas en España recurren a Google para buscar apoyo psicológico, tanto presencial como online. La normalización del cuidado de la salud mental ha impulsado el crecimiento del sector y ha puesto sobre la mesa la necesidad de que los profesionales del ámbito psicológico cuenten con una presencia digital optimizada, especialmente en entornos locales.
Una oportunidad para descubrir la esencia del Somontano a través de diferentes vinos que reflejan el carácter del territorio y la innovación de una bodega comprometida con la calidad Bodegas Obergo, situada en la parte alta de la Denominación de Origen Protegida Somontano, en el Valle de Secastilla, estará presente en la próxima edición del Festival del Vino Somontano, que se celebrará en Barbastro (Huesca) del 31 de julio al 3 de agosto de 2025.
Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.
|