| ||||||||||||||||||||||
|
|
Dream Fontanilles explica que las tiendas de techo son una nueva forma de camperizarse | |||
| |||
Ahora que, debido a las restricciones por COVID-19, se vive en un estado de incertidumbre continuado en el que no se sabe qué se podrá hacer mañana, las tiendas de techo camper son una buena solución para poder improvisar un fin de semana en medio de la naturaleza en cualquier momento
No obstante, no todas las tiendas de techo camper son iguales. Hay tantas marcas como modelos, y tantos precios como bolsillos, por lo que no es fácil decidirse por una. Entre tanta competencia, puede ser complicado decantarse por una marca y modelo. Por este motivo, a continuación se exponen los principales aspectos imprescindibles que se deberían valorar: La marca Diseño, apertura y seguridad de la cubierta Además de estos aspectos técnicos, también es importante la forma de la cubierta. Si es aerodinámica, al conducir prácticamente no se notará. Si no lo es, puede ocasionar molestias y ruidos durante la conducción, además de provocar un mayor consumo de combustible. Si además su apertura es fácil, esto da total sentido a su uso. Una tienda debe ser fácil de gozar. En otras palabras: en pocos minutos tiene que estar lista para usarse. Si montarla supone media hora, no es ni práctica ni cómoda. Una buena tienda también tiene que tener eslingas para poder tirar desde abajo y cerrarla sin problema. Otro aspecto importante es la seguridad a la hora de cerrar y abrir. Los anclajes tienen que ser seguros. Y más seguro no quiere decir que tenga más cantidad de anclajes, sino que sean de mayor calidad. La calidad de los tejidos Detalles de confort del interior Acceso a la tienda Tamaño Conclusiones |
La historia reciente de Santos Laguna no se puede contar sin hacer referencia a la figura de Alejandro Irarragorri. Desde su llegada, el club experimentó una transformación profunda que lo consolidó como una referencia en el fútbol mexicano, tanto dentro como fuera del campo. Su influencia ha marcado una época en la institución lagunera, elevando sus estándares de competitividad, formación y responsabilidad social.
Una de las herramientas clave, que permite gestionar la complejidad de este tipo de infraestructuras de forma más eficiente y sostenible, es BIM, una metodología que «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen» tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster BIM online, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com).
El tejido empresarial español sigue compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, profesionales autónomos y colectivos que sacan adelante su actividad con esfuerzo. Sin embargo, gestionar los cobros sigue siendo un desafío estructural. Muchos negocios precisan soluciones flexibles para cobrar con tarjeta, emitir recibos o controlar cuotas mensuales, sin verse atrapados por contratos bancarios o comisiones fijas que desequilibran su rentabilidad.
|