Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Parkinson | Día Mundial del Parkinson | Enfermedades | Pacientes | Aplicaciones

​Pacientes alertan de un deterioro físico y cognitivo en personas con párkinson durante la pandemia

El sedentarismo, el aislamiento social, los trastornos de control de impulsos, las alucinaciones y los delirios son los riesgos más importantes
Redacción
jueves, 8 de abril de 2021, 04:57 h (CET)

La Asociación Parkinson Madrid ha lanzado, con motivo del Día Mundial del Párkinson el 11 de abril, una aplicación que trata de frenar el deterioro físico y cognitivo que están sufriendo los enfermos durante la pandemia, producido por las limitaciones de movilidad y las dificultades para acudir a consulta. También lo refleja un reciente estudio publicado en Movement Disorders, que señala que la falta de rehabilitación durante el confinamiento provocó un deterioro de los síntomas (bradicinesia, rigidez, temblor, alteraciones en la marchar, dolor, trastornos del sueño, fatiga, ansiedad y depresión) en un 66% de las personas con párkinson.


Con el objetivo de disponer de una ayuda segura para continuar las terapias, la Asociación Parkinson Madrid ha creado la aplicación móvil gratuita Terapias para párkinson (descargable en este enlace: bit.ly/appparkinson), disponible para dispositivos Android, en colaboración con la empresa Atezot y puesta en marcha gracias a la ayuda del IRPF recibida a través de la Comunidad de Madrid. La primera sesión individual de cada terapia (psicología, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, estimulación cognitiva y musicoterapia) es gratuita, así como la evaluación para formar parte de las clases grupales. “No son solo ejercicios unidireccionales, sino que, durante la terapia en línea, un experto en la enfermedad atenderá de forma personalizada, corrigiendo al paciente y resolviendo todo tipo de dudas, tanto a personas afectadas como a sus familiares a través de una videoconferencia”, comenta la directora de la entidad, Laura Carrasco. “En base a las necesidades de cada paciente, abordamos situaciones en casa, en la calle o con las personas convivientes para facilitarles estrategias que ayuden a mejorar su calidad de vida”, añade.


Para concienciar a familiares, cuidadores y pacientes sobre las consecuencias de descuidar la rehabilitación y coincidiendo con el Día Mundial del Párkinson, la Asociación Parkinson Madrid organiza el próximo día 11 a las 16:30h, con el aval de la Asociación Madrileña de Neurología (AMN) y la colaboración de AbbVie, el simposio de libre acceso Párkinson en tiempos de pandemia. En esta jornada online se presentarán datos de las consecuencias físicas y cognitivas que la Covid-19 ha provocado en las personas con párkinson y nuevas formas de rehabilitación online.


Una de las neurólogas participantes, Lydia López Manzanares, coordinadora del grupo de estudio de Trastornos del Movimiento de la Asociación Madrileña de Neurología (AMN), explica que este empeoramiento durante la pandemia se debe “a la pérdida de una parte de la terapia no farmacológica fundamental, como es el ejercicio físico, la estimulación cognitiva y su vida social y afectiva”. La otra ponente, la neuróloga de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Ramón y Cajal y vicepresidenta de la AMN, Araceli Alonso confirma que “hacer deporte a diario es importante en la enfermedad de Parkinson, tanto dentro o fuera de casa y siempre se puede hacer: caminar, subir y bajar un escalón, hacer pedales, bicicleta estática, bailar o realizarlo a través de diferentes aplicaciones móviles”. Alonso indica que el sedentarismo, el aislamiento social y familiar, los trastornos de control de impulsos, las alucinaciones y delirios son los riesgos más importantes a los que se está enfrentando una persona con párkinson durante esta pandemia.


La enfermedad de Parkinson

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, que afecta a más de 160.000 personas en España, más de 7 millones de personas en todo el mundo y más de 18.000 en Madrid. Aunque es una enfermedad asociada a mayores, 1 de cada 5 personas afectadas por párkinson son diagnosticadas antes de los 50 años, y cerca de un 30 % de las personas afectadas no llegan a desarrollar nunca temblor.

Noticias relacionadas

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto