Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Teletrabajo | Asesorías | Nueva normalidad

El auge del teletrabajo dispara la actividad de las asesorías online en España

Durante la era Covid se han multiplicado el uso de programas de facturación además de empresas que solicitan la tramitación de ERES y ERTES, auditorías o gestiones de impagos
Redacción
martes, 30 de marzo de 2021, 17:14 h (CET)

Image1 (8)

Facturas y tramites online, presentación telemática de impuestos, gestión de nóminas e impagos o inspecciones de Hacienda a través de videoconferencia. En España ya existen 78.991 asesorías que se suman al tren de la digitalización. Apps como Zoom ya realizan más de 300 millones de reuniones cada 24 horas

La digitalización y el distanciamiento social frutos de la actual pandemia han empujado a 7 de cada 10 empresas a impulsar su propia digitalización. En este proceso ha crecido el número de asesorías telemáticas que asesoran a distancia sin el contacto presencial del gestor de toda la vida. Su función es clave durante la crisis sanitaria ya que según el INE el 48% de empresas ha utilizado el teletrabajo durante el confinamiento para mantener su actividad. Estas gestorías han cambiado los pupitres de madera por las pantallas de plasma y los viejos archivos por apps o el almacenamiento en la nube.

La Agencia Tributaria está a la cabeza de este proceso obligando a empresas y autónomos a relacionarse con ella a través de declaraciones telemáticas. Un gran número de funcionarios ya trabajan desde casa realizando todo tipo de trámites online, ya que los más de 8.100 ayuntamientos en España han reforzado la administración electrónica en este imparable proceso de deslocalización. Las inspecciones de Hacienda podrían llegar a ser por video conferencia (BOE 169 del 17 de junio 2020) con la finalidad de facilitar las gestiones durante la pandemia.


Durante la era Covid se han multiplicado el uso de programas de facturación además de empresas que solicitan la tramitación de ERES y ERTES, auditorías o gestiones de impagos. Son servicios que evitan desplazamientos, ahorran tiempo y por tanto, dinero, lo cual es de gran valor durante la pandemia afirma tugesto, prestigiosa asesoría online “que ha notado un incremento de estos servicios desde el inicio de la pandemia”.

Servicios y apps como el Saas “permiten la creación automática de nóminas, generan asientos contables automatizados, trabajan con facturas online y generan modelos fiscales con un solo clic”. Además, es posible gestionar el alta o baja de trabajadores liberando a las empresas de muchas gestiones rutinarias, afirma tugesto.

La pandemia ha dado pie a un nuevo perfil de autónomo. Ahora es una persona más interconectada, utiliza el teléfono móvil y apps para gestionar su contabilidad, busca la eficacia y el ahorro de costes en el contexto de una sociedad cada vez más práctica, según ha constatado la asesoría online tugesto. En nuestro país existen 3.287.449 autónomos, el 61,3% de ellos está dado de alta como persona física y 1 de cada 5 tiene algún trabajador a su cargo. La mitad de ellos tiene entre 40 y 54 años y es frecuente que trabajen desde casa o de manera deslocalizada según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Noticias relacionadas

"El primer trimestre de 2025 se caracterizó por la exitosa adquisición del parque eólico Punta Lima, el enfoque continuo en la excelencia operativa y una reestructuración estratégica de la deuda gracias a los Bonos Verdes.

La compañía canadiense reafirma su compromiso con la retribución a los accionistas y el impulso de las energías renovables en América Latina y el Caribe Polaris Renewable Energy Inc.

Sin embargo, su rápido avance plantea nuevos desafíos económicos y operativos que exigen un cambio de paradigma, apostando por soluciones como la hibridación con almacenamiento de energía para garantizar la rentabilidad de los proyectos Con el cierre del primer cuatrimestre de año 2025 —enero, febrero, marzo y abril— se confirma una tendencia que parecía imparable: la producción fotovoltaica en España ha crecido de forma ininterrumpida mes tras mes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto