MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El profesor del IESE y consejero ejecutivo de BBVA José Manuel González-Páramo ha afirmado este miércoles que la recuperación de la economía "está evolucionando mejor de lo esperado, con un mayor crecimiento en Alemania y España que en Francia o en Italia".
Durante su intervención en una conferencia que tuvo lugar en el campus del IESE, en Madrid, González-Páramo ha indicado que la recuperación mundial "pierde terreno a principios de 2015, principalmente en mercados emergentes y EE.UU., mientras que la inflación sigue siendo baja".
"Existe una recuperación global más moderada, principalmente en mercados emergentes y una desaceleración en China", ha añadido el consejero ejecutivo de BBVA, quien ha apuntado que en la eurozona se prevé un crecimiento superior al 1,5% en 2015, muy por debajo de EEUU.
Así, ha apuntado que la recuperación de la eurozona "ganará impulso" debido a un impacto del programa de compra de deuda soberana del BCE (QE) superior al esperado y a la bajada del precio del petróleo, "con una política fiscal en general más neutra".
El que fuera miembro del comité ejecutivo del BCE ha subrayado que entre los riesgos a los que se enfrenta la economía europea en estos momentos destacan la crisis sin resolver en Grecia, el conflicto entre Rusia y Ucrania y la formación de gobiernos inestables tras algunas de las citas electorales del próximo curso.
MÁS EMPLEO González-Páramo ha añadido que la actividad económica crecerá de manera notable en España en 2015 y 2016 gracias a la recuperación de los fundamentos y al cambio en el tono de la política fiscal. "Prueba de ello es el millón de empleos que se crearán", ha dicho.
"La mayor parte de las ganancias en la productividad del trabajo se deben a la destrucción de empleo. La recuperación del nivel de empleo será muy sensible al crecimiento económico", ha asegurado, al tiempo que ha recalcado que el objetivo debe ser implementar las reformas necesarias para aumentar el crecimiento de la economía, "porque en su ausencia, la creación de empleo será reducida y la recuperación lenta".
Por ello, el consejero ejecutivo de BBVA entiende que es necesario hacer una serie de reformas estructurales para asegurar un crecimiento "elevado y sostenible" de la economía en el ámbito laboral, de la competitividad, en el sector público y en ámbito fiscal.
La jornada contó también con la presencia de los profesores del IESE Antonio Argandoña, Miguel Antón, José Luis Suárez, Pablo Fernández y Juan José Toribio, y con el presidente de Renta4, Juan Carlos Ureta.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Los españoles gastaron un 16,9% más en diciembre de 2020 que en el mismo periodo del año anterior, pese a la situación derivada del Coronavirus, según los datos de pagos con tarjeta en los TPV de la compañía Worldline
Dada la tendencia a la baja del euríbor, que lleva en caída libre desde el mes de mayo de 2020, muchos hipotecados se preguntan si este índice continuará descendiendo
¿Dónde podemos invertir nuestro dinero? Es cierto que hay un montón de empresas cotizando en bolsa, pero debes tener sumo cuidado al momento de invertir en acciones de alguna de ellas, o de cualquier activo o inmueble en general
Cualquier persona que tenga el capital suficiente puede ingresar al mercado de valores y comprar una acción, al hacerlo, es dueño de una pequeña parte de la empresa