Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

BeGas prevé duplicar su plantilla en 2023, tras incrementarla un 30% en los últimos meses

Comunicae
jueves, 25 de marzo de 2021, 17:13 h (CET)
La compañía pretende fortalecer el papel de la industria del vehículo pesado en España aportando una solución novedosa: la instalación y sustitución de motores diésel para camiones y autobuses urbanos

Ante la situación que atraviesa el sector industrial, con la cuarta mayor caída registrada entre los países de la UE, según Eurostat, la empresa tecnológica BeGas apuesta por impulsar la economía y reforzar el tejido industrial español de la automoción, gracias a su estrategia de negocio de 2021.


Esta supone la creación de más de 30 puestos de trabajo en los próximos dos años, lo que, sin duda, supondrá un gran impulso para el sector y, también, para Bizkaia, en línea con el compromiso de industrialización de la compañía en esta región.


Esta empresa pionera en la fabricación de motores propulsados 100% por autogás, estima duplicar su plantilla antes de 2023, alcanzando las 60 personas. Para ello, mantiene una estrategia de recursos humanos basada en la captación de talento multidisciplinar y diverso y la creación de empleo estable y de calidad.


El objetivo no es otro que construir un equipo capaz de aportar experiencias y habilidades complementarias a nivel intergeneracional que permitan buscar soluciones innovadoras a los retos a los que se enfrentan cada día para mejorar el servicio de sus clientes.


“Buscamos ingenieros y técnicos especializados en automoción y en energías alternativas al transporte que busquen siempre la forma de ir más lejos, de aprender cosas nuevas para generar valor más allá de su propio expertise. Características como esta hacen que el equipo sea una de las claves del éxito”, asegura Silva.


Las previsiones de desarrollo de negocio son muy optimistas después de que varias corporaciones locales estén trabajando con BeGas para incluir su motor en vehículos dedicados al transporte urbano pesado. Por ello, además de contratar nuevos profesionales, la compañía española también apostará por la promoción interna de su plantilla que, sumado al feedback continuo y el reconocimiento del trabajo bien hecho, hacen que apenas exista rotación de personal en la organización.


Actualmente, la startup cuenta con un equipo repartido en dos ubicaciones: Bizkaia, donde está ubicada la célula de producción y, Madrid, lugar donde se encuentra la unidad de integración de los motores con herramientas de última generación.


BeGas, aliado de las corporaciones locales en la transición energética
Conscientes de la necesidad de replantear el transporte urbano y potenciar la transición hacia energías más limpias que ayuden a mejorar la calidad del aire, BeGas estima alcanzar una producción de más de 100 motores en 2021 y superar los 500 propulsores producidos en los próximos dos años.


Para conseguirlo y que más compañías y corporaciones locales puedan sumarse a la transición energética gracias a sus motores, la empresa con sede en Bizkaia ofrece dos soluciones. Por un lado, la remotorización de un modelo ya creado para diésel, lo que supone la sustitución de este motor por el AVG de BeGas. Gracias a esta estrategia, las instituciones locales con menos recursos pueden apostar por el transporte sostenible sin necesidad de invertir grandes presupuestos ni sustituir de forma íntegra su flota de vehículos.


Por otro lado, BeGas también ofrece sus motores a través de otra vertiente centrada en el vehículo nuevo. En este caso, trabaja directamente con las líneas de montaje de los fabricantes de vehículos facilitándoles el motor ecológico y ofreciéndoles soporte a nivel de ingeniería y calibración para que el propulsor se integre de manera óptima en el vehículo.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto