Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ecuador | Guinness

Ecuador logra un récord Guiness de reforestación

647.000 árboles
Redacción
domingo, 17 de mayo de 2015, 02:26 h (CET)

fotonoticia_20150516221417_640
QUITO, 16 (EUROPA PRESS)
La ministra de Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia, ha anunciado este sábado que el país ha logrado un récord Guiness por reforestación con la siembra de más de 647.000 árboles de especies nativas en la que han participado más de 44.000 personas.

"Esa es la señal de que Ecuador ha cambiado y que logra grandes cosas", ha afirmado Tapia en comunicación con el programa Enlace Ciudadano, que presenta el presidente de Ecuador, Rafael Correa. El presidente ha destacado este "hito de la Revolución Ciudadana".

En un principio se había establecido como objetivo plantar 350.000 árboles en más de 150 sitios por 35.000 personas, para reforestar con más de 200 especies de árboles. Hasta 2017 se espera alcanzar la tasa de deforestación cero y recuperar 500.000 hectáreas de bosques de distintos ecosistemas, informa la agencia de noticias estatal Andes.

Según fuentes del Ministerio de Ambiente de Ecuador, la tasa anual de deforestación desde 1990 a 2000 era de alrededor de 92.000 hectáreas al año; de 2000 a 2012 rondaba los 65.000 y de ese año hasta la actualidad se estima en 47.000, con una tendencia a la baja, debido a las públicas medioambientales.

"No es la primera vez que Ecuador pasa a la historia en este sentido, en cuanto a reciclaje, reforestación, verdadera protección a nuestra naturaleza", ha destacado Correa, en referencia la recolección de 1,5 millones de botellas de plástico en una semana en 2013.

El nuevo récord no será oficial por lo menos hasta dentro de dos semanas, ha explicado el director de los World Record Guinness (WRG) para América Latina, Carlos Martínez, en declaraciones a Andes.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto