| ||||||||||||||||||||||
Como los Operadores y Reguladores de casinos promueven el juego responsable | |||
El Reino Unido prohibió el uso de tarjetas de crédito para apuestas | |||
| |||
La industria de las apuestas y del casino ha estado disponible por un poco más de dos décadas, pero aunque está firmemente asentada, se espera que haya un crecimiento exponencial en los siguientes años. Hay varias razones para creer esto. Por ejemplo, la decisión de la Suprema Corte de los Estados Unidos en 2018 de cambiar la ley en apuestas deportivas ha significado que muchos más estados que tan solo Nevada están legalizando apuestas deportivas y de juegos de casino en línea. Por su parte, Alemania ha recientemente actualizado sus leyes para los casinos en línea, mientras que en India se registra un crecimiento masivo.
Es posible que el software de análisis del comportamiento continúe ayudando a los jugadores a tomar decisiones más inteligentes cuando se apueste en línea. La mayoría de las páginas tienen herramientas para el límite de depósitos, entre algunas otras. Pero la industria continúa mejorando en cuanto a ofrecer ayuda personalizada a sus usuarios. |
Ante el inicio de la primera operación salida del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi cinco millones de vehículos por las carreteras españolas. Desde la Fundación RACE queremos recordar la importancia de planificar el viaje, evitar las distracciones, utilizar los sistemas de retención adecuadamente (cinturón, sillitas infantiles o arneses para mascotas) y extremar las precauciones para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Los Peregrinos de la Eucaristía conforman una comunidad católica de vida consagrada que nació en Colombia en el año 2005 con una misión clara: reproducir en sus vidas la entrega total de Jesús en el Sacramento de la Eucaristía, convirtiéndose ellos también en alimento espiritual para el mundo. Formada por sacerdotes, consagrados y laicos, esta familia espiritual se ha ido consolidando como un movimiento de carácter internacional.
Todas las personas tienen derecho a trabajar en un entorno seguro, respetuoso y libre de cualquier forma de acoso. Así lo proclaman las leyes y, cada vez más, lo exige la sociedad. Sin embargo, el acoso laboral sigue siendo una realidad compleja, a menudo invisible, que mina la dignidad de quienes lo sufren y erosiona la convivencia en las empresas.
|