Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Un consorcio gallego presenta una MDI al MITECO sobre Gestión Forestal sostenible 4.0 en Pedrafita

Comunicae
jueves, 11 de marzo de 2021, 14:13 h (CET)
La explotación de recursos energéticos primarios, la realización de estudios e investigaciones relacionadas con las energías renovables, la innovación tecnológica aplicada a la industria forestal, agroalimentaria, y biotecnológica, así como la fijación de población en zonas rurales, los principales objetivos del proyecto que se llevará a cabo en Pedrafita do Cebreiro

El Consorcio formado por las empresas CIFGA Laboratory, ubicada en Lugo y perteneciente al Grupo AMSlab, Talentya Global Digital Solutions, S.L, con sede en Madrid e INLOGA ENXEÑEIROS S.L, con base también en la capital lucense, ha presentado ante el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico una Muestra de Interés (MDI) de su proyecto “Gestión Forestal Sostenible bajo un modelo Industria 4.0: en la Montaña lucense. Una perspectiva innovadora, integradora, y disruptiva que favorezca el desarrollo de un modelo de Economía Circular en el Territorio, bajo una perspectiva Landcare”, con la finalidad de promover una gestión forestal sostenible en la zona de Pedrafita do Cebreiro.


El proyecto se encuentra alineado con el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” anunciado recientemente por el Gobierno de España, enfocado a facilitar la modernización de la economía hacia un modelo sostenible y competitivo que contribuya a poner freno al cambio climático. Con la finalidad de contribuir al aprovechamiento de la biomasa forestal entorno a un proyecto que reconfigura la reorganización de una parte del monte gallego, el consorcio busca la explotación directa de la biomasa procedente de las podas, entresacas, o talas arbóreas para la transformación y aprovechamiento de éstas como fuente de energía.


Para ello, proponen implantar en la zona de Piedrafita-Ancares-Courel, una planta de fabricación de pellets con una previsión de generar 15.000 toneladas de pellet al año y una planta de generación eléctrica de 1,5 MW ampliable, que se abastecerán de Biomasa de la zona, bien por explotación directa, o por la compra a terceros.


La implantación de sendas plantas para la generación de energía a partir de la biomasa repercute en importantes ventajas tecnológicas y estratégicas para la zona. Entre ellas, el consorcio destaca el aprovechamiento y control de residuos forestales y rurales, la conservación de los entornos rurales y la reducción del riesgo de incendios. Además de las plantas de Pellet y Generación de Electricidad, en el proyecto se incluye la dotación de un Laboratorio y Unidad de Biotecnología. “Compuestos como antioxidantes, grasas, edulcorantes o colorantes son algunas de las familias de biocompuestos que se pueden obtener de material vegetal y su uso se puede extender a mercados como el cosmético, farmacéutico, textil o agroalimentario”, asegura Manuel Lolo, CEO del laboratorio lucense.


Como explica el consorcio promotor el proyecto incide en la Gestión Forestal Sostenible bajo un modelo de Economía Circular. Favorece activamente un modelo sostenible y competitivo que puede ser parte de la solución para evitar la despoblación de las zonas rurales de acción en torno al proyecto, fijar su población y contribuir al crecimiento de la misma a nivel socieconómico. Por tanto, también a medio plazo favorecer el crecimiento demográfico y una tasa vegetativa positiva; además de incrementar la competitividad empresarial de la zona, modernizando su tejido productivo y reforzando sectores estratégicos como agroindustria, biotecnología, materiales, construcción, turismo.


Gestión Forestal Sostenible bajo un modelo de Industria 4.0 es un proyecto basado en la integración del territorio con el medio ambiente, que ofrecerá una cadena de valor al entorno con la producción e integración de energías renovables contribuyendo claramente a la reducción de la huella de carbono (CO2), dentro del contexto de la economía circular. Partiendo del sector primario como eje vertebrador se persigue la finalidad de generar un polo industrial entorno a la I+D+i aplicada a la gestión forestal sostenible y energías renovables bajo una perspectiva “Landcare”.


Noticias relacionadas

Prueba de ello son los reconocimientos obtenidos, como el Premio Arquitectura y Sostenibilidad en los IV Premios Construcción y Vivienda de La Razón, y el galardón recibido en los Premios Macael de 2022, entregados por sus Majestades los Reyes de España en la categoría sostenibilidad, que avalan su apuesta por el diseño responsable, la eficiencia energética y la integración con el entorno.

"Diseñamos este servicio para que el acceso a un especialista en dermatología esté disponible justo en el momento en que más se necesita, ya sea durante las vacaciones, en el trabajo o desde casa".

Ambas entidades han suscrito un acuerdo de colaboración dirigido a difundir conocimiento y sensibilizar sobre las necesidades y posibilidades para mejorar la calidad de vida de pacientes Desde AGE subrayan que la epilepsia es todavía una enfermedad desconocida y, por ello, trabajan para incrementar el conocimiento sobre la misma en la sociedad, "así como para conseguir una plena aceptación de nuestro colectivo eliminando el estigma social que acompaña a la epilepsia".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto