Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sector textil | Moda | Economía española | Crisis

El sector textil español, tocado y hundido

Dipcom Corporate prevé los puestos textiles se reduzcan un 50% hasta los 100.000 en 2021 en medio de una reestructuración del sector
Redacción
martes, 23 de febrero de 2021, 13:22 h (CET)

Tienda Dipcom

2020 ha sido el ‘annus horribilis’ para la economía española. Todos los sectores se han visto duramente afectados por la llegada de la pandemia, pero uno de los que más ha sufrido ha sido el textil. Según datos de Dipcom Corporate, el sector podría finalizar 2021 con tan solo 100.000 puestos textiles, frente a los 200.000 existentes a comienzos de 2020.


La consultora experta en la reestructuración de marcas textiles en crisis señala que las empresas vinculadas a este sector podrían verse reducidas a dos tercios de las 51.000 registradas a finales de 2019.

Todo esto ante la falta de clientes y las pérdidas económicas que arrastran desde que comenzó la pandemia, y es que en 2020 hemos sido testigos de cómo los ingresos de las firmas del sector se han reducido un 40% en tiendas físicas y un 25% en la facturación en su conjunto.

“El textil lleva ya varios años en crisis en nuestro país y la pandemia ha agudizado la difícil situación que ya atravesaban como Dolores Promesas, Tuc-túc o Pili Carrera”, explica Igor Ochoa, CEO de Dipcom Corporate. A las restricciones directas que sufre la actividad por la pandemia, hay que sumar otros factores adicionales que han provocado esta caída como la reducción al mínimo los eventos, las fiestas y las bodas, o las inclemencias del tiempo como el temporal Filomena, que han hecho mella en las rebajas.

“En este escenario, las marcas con tiendas físicas, que ya estaban tocadas con un endeudamiento elevado, han sucumbido y los fondos de inversión y grupos empresariales buscan oportunidades para adquirirlas y reagrupar a las grandes empresas del sector español”, señalan desde Dipcom Corporate.

La previsión de Dipcom Corporate es que “a partir del segundo semestre del próximo ejercicio comenzaremos a ver una reestructuración del sector en el que se producirán un alto número de compras y quedará distribuido en grandes players, algunas medianas empresas y un número reducido de pequeñas empresas”. Igor Ochoa señala también que no será hasta a partir de 2022 cuando las empresas textiles experimentaran una leve recuperación.

Empresas textiles por distribución en España

Si nos fijamos en el impacto de la crisis en el sector textil en España y según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las comunidades más afectadas por la pérdida de empresas textiles han sido Extremadura, Comunidad Valenciana y las Islas Canarias.

En el lado contrario, se sitúan Cantabria, Navarra y Cataluña que son las comunidades en las que menos compañías vinculadas al sector se han visto obligadas a cerrar sus puertas. 

Noticias relacionadas

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto