Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sector textil | Moda | Economía española | Crisis

El sector textil español, tocado y hundido

Dipcom Corporate prevé los puestos textiles se reduzcan un 50% hasta los 100.000 en 2021 en medio de una reestructuración del sector
Redacción
martes, 23 de febrero de 2021, 13:22 h (CET)

Tienda Dipcom

2020 ha sido el ‘annus horribilis’ para la economía española. Todos los sectores se han visto duramente afectados por la llegada de la pandemia, pero uno de los que más ha sufrido ha sido el textil. Según datos de Dipcom Corporate, el sector podría finalizar 2021 con tan solo 100.000 puestos textiles, frente a los 200.000 existentes a comienzos de 2020.


La consultora experta en la reestructuración de marcas textiles en crisis señala que las empresas vinculadas a este sector podrían verse reducidas a dos tercios de las 51.000 registradas a finales de 2019.

Todo esto ante la falta de clientes y las pérdidas económicas que arrastran desde que comenzó la pandemia, y es que en 2020 hemos sido testigos de cómo los ingresos de las firmas del sector se han reducido un 40% en tiendas físicas y un 25% en la facturación en su conjunto.

“El textil lleva ya varios años en crisis en nuestro país y la pandemia ha agudizado la difícil situación que ya atravesaban como Dolores Promesas, Tuc-túc o Pili Carrera”, explica Igor Ochoa, CEO de Dipcom Corporate. A las restricciones directas que sufre la actividad por la pandemia, hay que sumar otros factores adicionales que han provocado esta caída como la reducción al mínimo los eventos, las fiestas y las bodas, o las inclemencias del tiempo como el temporal Filomena, que han hecho mella en las rebajas.

“En este escenario, las marcas con tiendas físicas, que ya estaban tocadas con un endeudamiento elevado, han sucumbido y los fondos de inversión y grupos empresariales buscan oportunidades para adquirirlas y reagrupar a las grandes empresas del sector español”, señalan desde Dipcom Corporate.

La previsión de Dipcom Corporate es que “a partir del segundo semestre del próximo ejercicio comenzaremos a ver una reestructuración del sector en el que se producirán un alto número de compras y quedará distribuido en grandes players, algunas medianas empresas y un número reducido de pequeñas empresas”. Igor Ochoa señala también que no será hasta a partir de 2022 cuando las empresas textiles experimentaran una leve recuperación.

Empresas textiles por distribución en España

Si nos fijamos en el impacto de la crisis en el sector textil en España y según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las comunidades más afectadas por la pérdida de empresas textiles han sido Extremadura, Comunidad Valenciana y las Islas Canarias.

En el lado contrario, se sitúan Cantabria, Navarra y Cataluña que son las comunidades en las que menos compañías vinculadas al sector se han visto obligadas a cerrar sus puertas. 

Noticias relacionadas

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto