Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Antibióticos | FARMACIA | Medicina

La AEMPS y los Colegios Farmacéuticos promueven el uso responsable de los antibióticos

Se iniciará una nueva campaña en farmacias
Francisco Acedo
miércoles, 17 de febrero de 2021, 11:30 h (CET)

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos han lanzado desde hoy una nueva campaña para la concienciación sobre el uso prudente de los antibióticos con materiales informativos distribuidos en farmacias de todo el país. Desarrollada en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), esta campaña tiene un doble objetivo: sensibilizar a los farmacéuticos sobre la importancia de la correcta dispensación de los antibióticos y la relevancia de su papel en la educación sanitaria de la ciudadanía, así como concienciar a los pacientes sobre los riesgos que conlleva la automedicación con este tipo de tratamientos en infecciones víricas como la gripe, el resfriado o la COVID-19.

Los materiales abarcan diferentes formatos e incluyen mensajes específicos de acuerdo con los objetivos mencionados: las farmacias participantes exhibirán posters y repartirán folletos explicativos sobre el problema de la resistencia; infografías con el protocolo para la dispensación de antibióticos de uso humano y veterinario, y un pack de bolsas de papel para la dispensación de tratamientos antibióticos.

La directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, ha destacado la importancia de este tipo de campañas en un contexto sanitario como el actual, en el que “la concienciación para el uso racional de los medicamentos constituye más que nunca una tarea prioritaria de las autoridades reguladoras”. Por su parte, Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, ha subrayado que esta iniciativa “permite unir las fuerzas de AEMPS y Consejo General para promover la educación sanitaria a través de las farmacias y los 54.000 farmacéuticos comunitarios, reforzando así la gran labor que desarrolla el PRAN y la implicación de la profesión farmacéutica en el abordaje de este problema”.

La lucha frente a la resistencia en las farmacias
El uso excesivo de los antibióticos es una de las principales causas de la aparición y propagación de bacterias resistentes, uno de los mayores retos globales de la medicina moderna. Cada año 33.000 personas mueren en toda Europa como consecuencia de infecciones hospitalarias causadas por bacterias resistentes y alrededor de 3.000 de estas muertes se registran en España.

Aunque la concienciación sobre este problema ha mejorado durante los últimos años y la tasa de consumo de antibióticos mantiene una tendencia decreciente en España de acuerdo con las cifras del último Eurobarómetro sobre resistencia (2018), el 5% de los españoles reconoce haberse automedicado con antibióticos y el 36% sigue pensando equivocadamente que los antibióticos curan la gripe y el resfriado.

Por otra parte, el estudio sobre la demanda global de antibióticos en España

Realizado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la AEMPS en el marco del PRAN mostró que el 20% de los pacientes que acudieron a la farmacia en el período analizado solicitando un antibiótico lo hicieron sin receta. La principal causa que alegaron es que recurrían al medicamento que ya palió en el pasado los mismos o similares síntomas. En este contexto, el papel de los farmacéuticos en la educación sanitaria de los pacientes resulta clave para preservar la eficacia terapéutica de los medicamentos.

Noticias relacionadas

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto