Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | accidente aereo | Sevilla

"Estables dentro de la gravedad" los dos supervivientes del accidente del A400M

Cuatro fallecidos
Redacción
domingo, 10 de mayo de 2015, 01:23 h (CET)
Los dos supervivientes del accidente sufrido este sábado por un avión de transporte militar modelo A400M a una milla del aeropuerto de Sevilla están ingresados en los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío y después de ser intervenidos de sus heridas, su estado de salud es "estable dentro de la gravedad", según ha informado en un comunicado la Consejería de Salud.

La aeronave, numerada como MSN023, realizaba según el fabricante Airbus su "primer vuelo de producción" y estaba destinada a ser la tercera del pedido encargado por Turquía.

La tripulación estaba formada por el piloto, el copiloto, un mecánico y tres ingenieros, todos ellos trabajadores españoles del grupo aeronáutico europeo Airbus y cuatro de ellos fallecidos en el accidente, toda vez que los dos restantes han resultado heridos graves. Uno de los supervivientes, en ese sentido, sería el mecánico.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto