Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ley de genero | Libertad de expresión | Sedición

Objetividad, Veracidad, Prudencia, Respeto y Honradez.

No son virtudes, son elementos sustanciales de cualquier proyecto socializable: Proyectos personales, proyectos políticos, proyectos sociales
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 10 de febrero de 2021, 11:30 h (CET)

tener como patrimonio, es una falsedad real, una soberbia suicida y un elitismo fraudulento, porque muchos de ellos ni son objetivos, ni son creíbles, ni prudentes en sus manifestaciones, ni respetuosos con los “otros” y, por desgracia, algunos son de dudosa honradez.

Se debería analizar la implantación de esos sentimientos en partidos, en organizaciones civiles o en estructuras gubernamentales. Se debería “reglar” unos códigos o principios que señalen las líneas rojas que no deben ser “sobrepasadas” en relación con cada uno de estos principios.

Buscar y planificar el “bien común” exige, ante todo, la sencillez del intelectual que siempre pregunta, escucha y analiza…porque el “bien común” es patrimonio del pueblo y el pueblo somos todos.

La planificación por Decreto Ley, puede que sea legal pero nunca OBJETIVA y, si no es objetiva, no contemplará la VERACIDAD en todos los aspectos.


Todos queremos LO MEJOR, lo grave es que algunos piensan que LO MEJOR es LO SUYO.

Leyes, Decretos, Reglamentos sobre asuntos y aspectos sociales, puede, que si no tienen en cuenta los principios de Objetividad, Veracidad, Prudencia, Respeto y Honradez., deriven la gobernabilidad hacía el totalitarismo conceptual y en definitiva antidemocrático.

Si leyes, como la de EDUCACIÓN, la del ABORTO, la de GÉNERO o sus reformas, NO CONSENSUADAS…, leyes, como la de LIBERTAD DE EXPRESIÓN y la de SEDICIÓN, NO CONSENSUADAS…, normas que suscriben la DREPRECIACIÓN del valor moral y social de los JURAMENTOS o PROMESAS de cualquier cargo público y colegiado, NO CONSENSUADAS… todo ello nos llevará a la degradación progresiva de la NACIÓN, como ENTIDAD DE CONVIVENCIA.

Si desaparece de nuestro día a día la cordialidad con el que piensa diferente, la sana costumbre de no trampear, la templanza en toda actuación, la normalidad respetuosa y la vivencia permanente de la honradez…, si todo eso desaparece, tendremos lo que a pulso, por el famoso miedo mediático, nos hemos ganado

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto