Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cultura | Teatro | Madrid

"Después de dos años y medio de 'El intérprete' puedo decir que estoy curado"

Entrevista a Asier Etxeandia
Alfredo Hinarejos
martes, 5 de mayo de 2015, 11:16 h (CET)
El viaje musical que Asier Etxeandia nos propusimos hace ya más de dos años continúa camino. Ha crecido y regresa a Madrid, al Teatro Compac Gran Vía donde estará del 8 al 23 de mayo.

asier3

'El intérprete'es difícil de explicar. Es un concierto que intenta alejarnos de lo convencional y lo correcto. Sus cimientos son versiones clásicas y temas originales. Elegidas para crear un guión, un viaje emocional encabezado por Asier Etxeandía.

El punto de partida de 'El intérprete' son tus vivencias, tu infancia... pero, ¿por qué cantando?
Porque canto desde que tengo uso de razón. Aprendí a hablar cantando. Mis primeras frases compuestas fueron cantando porque fue lo que mi madre me enseñó desde el principio. Y eso es lo que he querido ser siempre, cantante. La música es algo importante en mi vida, y es la única forma que tengo realmente de ser 100% yo mismo, y donde encuentro esta sensación de liberación, hasta el punto en el que casi desaparece todo.

¿Qué canción definiría el espectáculo?
Ninguna. Definir 'El intérprete' es una cosa que no me gusta porque creo si definimos un espectáculo nos limitamos como artistas. Este show en concreto tiene tantas influencias y pasa por tantos lugares y tantos estilos diferentes de música, que lo que precisamente intento es hacer un homenaje a la música en sí misma y destacar lo importante que es la música como arte.

Si no lo definimos exactamente ¿Cómo convencemos al público de que vaya a verlo?
Yo creo que es un acto psico-mágico. Lo que puedo contar es lo que le ocurre a la gente cuando termina de verlo. La gente termina con ganas de fiesta, sudando, bailando, planteándose su vida y pensando que todo es posible y que tendría que retomar aquello que dejó a medias porque no se atrevió a hacerlo por miedo al qué dirán, o por miedo a pensar en que era demasiado difícil llevarlo a cabo. Hay una frase muy buena que dice "ellos no sabían que era imposible y lo consiguieron". 'El intérprete' es una gran fiesta, pero lo más importante es el mensaje y cómo cala en la gente, porque al fin y al cabo, aunque parezca un trabajo de egocentrismo, lo que estoy haciendo es utilizarme como cobaya para contar una historia universal que nos ha pasado a todos. Todos nos hemos sentido ninguneados en algún momento de nuestra vida en que nos hacían sentir bichos raros y que nuestras ideas eran locuras, y luego me he dado cuenta de que lo que para los demás eran locuras, para mi fue mi don y mi esencia, lo que me hizo conseguir todo lo que tengo ahora. No sabemos si el show es el niño de nueve años soñando, o los sueños hechos realidad en un niño de nueve años. Esto la gente lo entiende y esto es lo más potente. Yo creo que lo mejor del teatro es que tenga un sentido y que cambie la vida. Es la razón del arte en sí mismo, y creo que con 'El interprete' es cuando más lo he conseguido.

¿Cada noche de 'El interprete' es una terapia para ti?
Sí. Llevo dos años y medio haciéndolo y para mí es una especie de curación balsámica. Y después de este tiempo puedo decir con absoluta seguridad que estoy curado. Si fuera solo una paja mía no tendría sentido. No se queda en eso, y es importante que la gente reciba la pelota y lo aplique en su vida.

asier2

Para esa terapia has decidido estar bien acompañado...
Tengo un talento brutal a mi alrededor empezando el dramaturgo Álvaro Tato que fue quien escribió y puso en orden mis recuerdos y mi vida, y dio palabras a las cosas que me ocurrieron en realidad. También cuento con Tao Gutierrez, el director musical, Enrico Bárbaro, el bajo, Gillermo González al piano, y toda la gente que me ha acompañado, incluso la banda en versión grande. Por supuesto están mis socios de Factoría Madre Constriktor, que se comen muchos marrones, porque producir una obra de teatro en este país con las dificultades que nos ponen es complicadísimo. Somos un equipazo.

La gira sigue este verano en Málaga, Palencia, Donostia... ¿Y después qué?
Paramos. Necesitamos hacer otras cosas. Algunas que tienen que ver con 'El intérprete' y otras nuevas. Puede que vayamos a Latinoamérica, París... queremos hacer el disco y la película de 'El intérprete' y queremos mucho material audiovisual rodado por La caña Brothers, y necesitamos tiempo para todo eso. A este proyecto le queda mucho camino por delante.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto