Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo | ACTUALIDAD

Podemos debe mantenerse en la ortodoxia bolivariana

España había puesto sus ojitos enamorados en este grupo de nuevos políticos
Pedro de Hoyos
jueves, 30 de abril de 2015, 22:15 h (CET)
No, no puedo decir que haya visto venir la crisis de Podemos, pero si uno se detiene a pensar su trayectoria en los últimos meses se descubre que la situación es bastante lógica. En su afán de ganar votos, recordemos que hubo un momento en que Pablo Iglesias estaba convencido de poder ganar las elecciones, el partido que nació en la Puerta del Sol, que nació de los más desfavorecidos, de los indignados, ha emprendido una ruta hacia el centro político que le hace parecerse bastante poco a aquellos ciudadanos que lo promocionaron.

España le había prestado su apoyo en busca de una regeneración que se necesitaba urgentemente; puestos a castigar a “la casta” nada mejor que quienes renunciaban a ella, quienes la acusaban, quienes la rechazaban, quienes la menospreciaban. España había puesto sus ojitos enamorados en este grupo de nuevos políticos, con nuevas formas, nuevos valores y nueva retórica.


Contradictoriamente esos nuevos valores resultaban tan antiguos como Marx, Lenin y la dictadura. No hay régimen político más antiguo que las dictaduras. Ni más de moda. Su asociación ideológica con el castrismo o el chavismo les ligaba a la radicalidad, a la antidemocracia, al socialismo más vetusto y antañón. Y más antidemocrático. La izquierda radical de nuevo nadando entre dos aguas: la defensa de la libertad con la boca pequeña y la defensa de la dictadura del proletariado.

Para ir “pillando” votos y alcanzando poder su discurso se ha ido moderando en las últimas semanas, ya había decidido dejar de hablar de la “casta”, quizá como señal de que habían sido subsumidos por ella. Todos sus esfuerzos estaban en la moderación, en echar pieles de cordero capitalista sobre sus cuerpos de lobo bolivariano, en suavizar su perfil rompedor, en demostrar que nada tenían que ver con aquellos que les estaban patrocinando…

Contradictoriamente no iban ganando simpatizantes sino perdiéndolos; cuanto más se alejaban del 15M y más se acercaban al vulgar hombre de la calle, ese hombre gris e indefinido cuyo voto era imprescindible para poder gobernar, menos pintaban en las encuestas. Y ese viaje Juan Carlos Monedero ha decido no hacerlo, saltar por la borda de la dirección del partido y acusar a todo el que se movía de alta traición. Esto en tiempos remotos habría terminado con una purga como dios Stalin mandaba.

A Podemos se le necesita con un puñado de votos para equilibrar los excesos de la casta, pero no como parte de la casta. Ciertamente podrían ser un peligro si un día España se emborrachara y se levantara harta de tanto delincuente con corbata manifestando en las urnas su decisión de hacerse socialcomunista y demagogopopulista al estilo Chávez. Los chavistas visten mucho peor que los comunistas del Este, que también vestían corbata como nuestros delincuentes institucionales, pero tienen una oratoria florida y pomposa que encantaría a tanto seguidor analfabeto de Belén Esteban, Mujeres y Hombres. Sería maravilloso que Pablo Iglesias tuviera en todas las cadenas nacionales un programa como Maduro, largo y lleno de soflamas, y nos hiciera rezarle un padrenuestro a Juan Carlos Monedero.

Podemos debe volver a sus raíces perroflautistas y abrazarse apasionadamente con todos los desesperados de España. Un pequeño grupo parlamentario de estrafalarios barriobajeros tendería a controlar a tanto encorbatado amarrado al BOE, a tanto chorizo con cuenta en Suiza y a tanto banquero malnacido.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto