Ha criticado que las pensiones "suban un euro" frente "al pago de 17 euros al mes por copago farmacéutico" que afrontan jubilados
MELILLA, 29 (EUROPA PRESS) El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha comprometido a derogar la norma que regula el copago hospitalario, donde se aplica únicamente, en Ceuta y Melilla, así como el copago farmacéutico que está establecido en todo el país "porque mientras las pensiones suben un euro, un pensionista tiene que pagar 17 euros al mes de copago farmacéutico".
En el transcurso de un mitin en Melilla ante más de trescientas personas, Pedro Sánchez contó la anécdota que le ocurrió con un pensionista con el que habló en Madrid y que le dijo que "cada vez que oigo hablar a Mariano Rajoy por el plasma, --que es la única manera que tiene para comunicarse con los españoles aunque con Bárcenas lo hace por SMS--, que ha subido las pensiones, yo me acuerdo de cuanto me han subido la pensión un euro y tengo que pagar 17 euros de copago farmacéutico todos los meses".
Ante el anuncio sobre el copago hospitalario y farmacéutico realizado por la candidata del PSOE a la Presidencia de Melilla, Gloria Rojas, ha declarado que "no hace falta que la Ciudad Autónoma de Melilla asuma esos costes, porque en cuanto entremos en el Gobierno de la Nación, acabaremos con ese copago".
TRANSPARENCIA El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha destacado que la ONG 'Transparencia Internacional' ha dado este miércoles a su partido "una calificación de 10 sobre 10" en transparencia económica "porque para conocer los bienes del PSOE solo hay que darle un clic mientras que en el PP hay que preguntarle a (Luis) Bárcenas", ex tesorero popular.
Sánchez ha dicho que el PSOE fue la primera organización política en firmar un convenio con esta ONG hace cuatro meses, un convenio que les "exigía unos niveles de lucha contra la corrupción muy importantes, no solamente como organización sino también en primera persona y exigía publicar en la web todas nuestras declaraciones de bienes".
"Si ahora acceden a www.psoe.es podrán ver mi declaración de bienes, la de Gloria Rojas (candidata socialista a la Presidencia de Melilla) y la de todos los candidatos del PSOE" ha resaltado Pedro Sánchez. "Es decir, que si queréis conocer las cuentas del PSOE, las tenéis a un clic en la web del PSOE; si queréis conocer las del PP, tenéis que preguntar a Bárcenas", ha insistido.
"Por eso es muy importante que diferenciemos y subrayar que en el PSOE ya somos ejemplares, aplicando en primera persona esos niveles de transparencia que nos están exigiendo, no solo desde la ciudadanía sino también desde ONG como Transparencia Internacional", ha concluido el dirigente socialista.
Ha criticado que las pensiones "suban un euro" frente "al pago de 17 euros al mes por copago farmacéutico" que afrontan jubilados
MELILLA, 29 (EUROPA PRESS) El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha comprometido a derogar la norma que regula el copago hospitalario, donde se aplica únicamente, en Ceuta y Melilla, así como el copago farmacéutico que está establecido en todo el país "porque mientras las pensiones suben un euro, un pensionista tiene que pagar 17 euros al mes de copago farmacéutico".
En el transcurso de un mitin en Melilla ante más de trescientas personas, Pedro Sánchez contó la anécdota que le ocurrió con un pensionista con el que habló en Madrid y que le dijo que "cada vez que oigo hablar a Mariano Rajoy por el plasma, --que es la única manera que tiene para comunicarse con los españoles aunque con Bárcenas lo hace por SMS--, que ha subido las pensiones, yo me acuerdo de cuanto me han subido la pensión un euro y tengo que pagar 17 euros de copago farmacéutico todos los meses".
Ante el anuncio sobre el copago hospitalario y farmacéutico realizado por la candidata del PSOE a la Presidencia de Melilla, Gloria Rojas, ha declarado que "no hace falta que la Ciudad Autónoma de Melilla asuma esos costes, porque en cuanto entremos en el Gobierno de la Nación, acabaremos con ese copago".
TRANSPARENCIA El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha destacado que la ONG 'Transparencia Internacional' ha dado este miércoles a su partido "una calificación de 10 sobre 10" en transparencia económica "porque para conocer los bienes del PSOE solo hay que darle un clic mientras que en el PP hay que preguntarle a (Luis) Bárcenas", ex tesorero popular.
Sánchez ha dicho que el PSOE fue la primera organización política en firmar un convenio con esta ONG hace cuatro meses, un convenio que les "exigía unos niveles de lucha contra la corrupción muy importantes, no solamente como organización sino también en primera persona y exigía publicar en la web todas nuestras declaraciones de bienes".
"Si ahora acceden a www.psoe.es podrán ver mi declaración de bienes, la de Gloria Rojas (candidata socialista a la Presidencia de Melilla) y la de todos los candidatos del PSOE" ha resaltado Pedro Sánchez. "Es decir, que si queréis conocer las cuentas del PSOE, las tenéis a un clic en la web del PSOE; si queréis conocer las del PP, tenéis que preguntar a Bárcenas", ha insistido.
"Por eso es muy importante que diferenciemos y subrayar que en el PSOE ya somos ejemplares, aplicando en primera persona esos niveles de transparencia que nos están exigiendo, no solo desde la ciudadanía sino también desde ONG como Transparencia Internacional", ha concluido el dirigente socialista.
La secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, ha clausurado el I Congreso Internacional de Formación Profesional, organizado por el Ministerio de Educación. Lo ha hecho acompañada en el escenario por los jóvenes medallistas de oro y de plata de la competición de FP SpainSkills de 2022. “Llevamos dos días hablando de talento”, ha recordado. “Y ellos son el talento. Son el presente de la FP y el futuro del país”, ha añadido.
El contexto laboral en torno al transporte se agravará en la próxima década ante la falta de cantera e interés por los más jóvenes. De momento, 20.000 vacantes están sin cubrir. Además, el porcentaje de conductoras profesionales en España sigue siendo muy escaso, apenas el 2%.
Según una encuesta realizada por la Asociación Española de Consumidores, Albacete y Ávila son las provincias donde menor apoyo tiene la regulación de la gestación subrogada, con un 27% en cada una. Sin embargo, en Guipúzcoa sería la provincia donde más se pide con un 86%, seguida de Madrid con un 79% y Santa Cruz de Tenerife con un 77%.