Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Yemen

La coalición árabe anuncia el fin de la campaña militar en Yemen

Busca frenar el avance de los rebeldes huthis y restaurar el anterior Gobierno
Redacción
martes, 21 de abril de 2015, 22:58 h (CET)
La coalición internacional liderada por Arabia Saudí ha anunciado este martes el fin de su ofensiva aérea contra los huthis, aunque también ha dado a conocer el inicio de una nueva operación encaminada a buscar una solución política al conflicto yemení que, no obstante, tendrá objetivos militares.

El Ministerio de Defensa saudí ha informado a través de un comunicado de que ha puesto fin a la 'Operación Tormenta Decisiva' porque gracias a los bombardeos que la coalición internacional ha efectuado desde el pasado 25 de marzo sobre Yemen "ha conseguido eliminar con éxito la amenaza de seguridad" que suponían los rebeldes chiíes.

Arabia Saudí ha detallado que a lo largo de este mes han conseguido "destruir las armas pesadas y los misiles balísticos que los huthis y las fuerzas leales al ex presidente Alí Abdulá Salé tomaron de los campamentos de las Fuerzas Armadas yemeníes", según la agencia de noticias SPA.

Sin embargo, ha anunciado que la 'Tormenta Decisiva' dará paso a la operación 'Restaurar la Esperanza', tal y como ha pedido el presidente yemení, Abdo Rabbu Mansur Hadi en una carta enviada a los miembros de la coalición internacional, de acuerdo con el Ministerio de Defensa.

El principal objetivo de 'Restaurar la Esperanza' es "reanudar cuanto antes el proceso político en Yemen, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la iniciativa del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y el resultado del diálogo nacional".

En segundo lugar menciona "la protección de los civiles", para lo cual intensificará los esfuerzos para permitir que la ayuda humanitaria llegue a los yemeníes y "seguirá facilitando la evacuación de ciudadanos extranjeros".

A este respecto, Arabia Saudí ha aprovechado para anunciar la decisión del rey Salmán de desbloquear 247 millones de dólares adicionales para entregar ayuda humanitaria a los yemeníes a través de los mecanismos de la ONU.

OBJETIVOS MILITARES
La nueva operación también tendrá objetivos militares, como la lucha antiterrorista y "vigilar los movimientos" de los huthis y de sus aliados, los seguidores del ex presidente Alí Abdulá Salé, para impedir que caigan más armas en sus manos. "La coalición seguirá intentando evitar que las milicias huthis lleven a cabo cualquier tipo de operación dentro de Yemen", ha aclarado el portavoz de las tropas árabes, el general de brigada Ahmed Aseri en una conferencia de prensa.

"Los países de la coalición internacional ratifican su compromiso para restaurar la seguridad y la estabilidad en Yemen, lejos de las intervenciones extranjeras dirigidas a la sedición y el sectarismo, para que el pueblo yemení sea capaz de lograr sus aspiraciones", han dicho.

ALTO EL FUEGO
Las tropas árabes han aprovechado para aclarar que el fin de 'Tormenta Decisiva' no supone en ningún caso la declaración de un alto el fuego en Yemen, según ha informado Al Arabiya. De esta forma han contestado al viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, que este martes ha asegurado que podría acordarse un cese de las hostilidades "en las próximas horas

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto