Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Lampedusa | Inmigración

Renzi asegura que no será "insensible al desastre" del naufragio

Redacción
domingo, 19 de abril de 2015, 11:54 h (CET)
ROMA, 19 (EUROPA PRESS)
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha expresado su consternación por el naufragio de una embarcación de inmigrantes en aguas del Mediterráneo por la que se presume que habrían muerto unas 700 personas y ha asegurado que no será insensible a este "desastre". Además, ha informado que hay 28 muertos confirmados por el momento.

"Hay 28 muertos, pero serán muchos más", ha afirmado Renzi desde Mantua, donde estaba para participar en un acto electoral de su partido, el Partido Democrático, pero ha anunciado que regresará a Roma para seguir los acontecimientos.

"El corazón sigue latiendo fuerte y se pregunta cómo se puede hablar de belleza cuando en el mar Mediterráneo a diario asistimos a una tragedia, asistimos al dolor de tantos hombres, generaciones enteras que mueren en una era de comunicación global. ¿Cómo se puede permanecer impasible?", se ha preguntado, según recoge la agencia de noticias ADNKronos.

Fuentes gubernamentales han anunciado que posiblemente haya una rueda de prensa de Renzi esta misma tarde desde la sede de la jefatura del Gobierno, el Palacio Chigi.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto