Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ATENTADO | Boston

Dzokhar Tsarnaev, declarado culpable del atentado en el maratón de Boston

Redacción
miércoles, 8 de abril de 2015, 23:52 h (CET)
Dzokhar Tsarnaev, acusado de cometer el atentado contra el maratón de Boston en 2013, ha sido declarado culpable de los 30 cargos que pesaban sobre él por este ataque terrorista, considerado el más grave ocurrido en suelo estadounidense desde el 11-S.

0904151

El atentado, ocurrido el 15 de abril de 2013, dejó un saldo de tres muertos, entre ellos un niño, y 264 heridos. Tsarnaev, de 21 años, también estaba acusado de la muerte de un policía varios días después, aunque la Fiscalía no ha podido determinar si fue él quien apretó el gatillo.


Tsarnaev ha escuchado aparentemente nervioso aunque sin hablar la lectura de los cargos, sin mirar al jurado que le ha declarado culpable de todos los delitos que se le imputaban, según una periodista de CNN presente en la sala. A la vista también han asistido familiares de las víctimas.

La declaración de culpabilidad de este miércoles, sin embargo, no pone fin al trabajo del jurado, que desde el 4 de marzo escucha los alegatos de las partes. Ahora, las mismas doce personas asistirán a una segunda serie de pruebas antes de determinar si Tsarnaev es condenado a cadena perpetua o a pena de muerte.

INFLUIDO POR SU HERMANO
La defensa ha admitido la culpabilidad del joven de origen checheno y ha optado por culpar a su hermano mayor, Tamerlan Tsarnaev, como instigador. Tamerlan murió el 19 de abril del 2013 cuando su hermano lo arrolló con un automóvil en un intento de fuga tras un enfrentamiento con la Policía.

La Fiscalía, por su parte, ha tratado de demostrar que Dzokhar era tan responsable como su hermano de los ataques, supuestamente perpetrados como venganza por las campañas militares de Estados Unidos en países de mayoría musulmana.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto