| ||||||||||||||||||||||
|
|
Roberto d’Aubuisson vence en reputación y ganaría las elecciones de Santa Tecla | |||
La visibilidad en la red es importante para vencer en las elecciones. El éxito online y el uso de las redes sociales es proporcional | |||
| |||
Desde el Centro de estudios de
Santa Tecla Información se ha realizado una comparativa entre dos candidatos que se presentan a la Alcaldía de Santa Tecla (El Salvador), en las elecciones del 28 de febrero. Resultados. Rendimiento. Sentimiento. Tendencia del sentimiento.
Los resultados Me gusta. Comentarios. Acciones compartidas. Fotos. Vídeos. Artículos. Etiquetas.
Hashtags.
El rendimiento hace referencia a la participación de los usuarios respecto a las actividades de cada político.
Mientras que Henry Flores ha sufrido un cambio negativo, en solo un mes. De un 25,11% a un -80,05%.
El Centro de estudios de Santa Tecla Información, una empresa líder en su área, ha analizado el sentimiento de los dos perfiles, que encabezan las encuestas. En enero, Roberto d’Aubuisson modifica el sentimiento y la tendencia; y aventaja en datos positivos a Flores. El sentimiento positivo apunta a Roberto d’Aubuisson. En twitter, las cifras de d’Aubuisson son mejores que las del político de Nuevas Ideas. |
Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.
Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.
La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.
|