Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Entrevistas
Etiquetas | Entrevista

'Lo más importante de un actor es su mirada y cómo fluyen sus emociones'

Luis Gimeno, director de reparto
Redacción
sábado, 15 de diciembre de 2007, 10:30 h (CET)
Luis Gimeno es director de reparto y técnico audiovisual de Videomedia. Desarrolla su actividad en series como Hospital Central y MIR, y actualmente prepara una producción para Telecinco protagonizada por José Coronado que se estrenará en septiembre. Imparte regularmente cursos y seminarios de interpretación audiovisual y colabora con la escuela ARTE 4 desde 2002. Ha trabajado con personalidades de la talla de Jacobo Rispa, Imanol Uribe, Miguel Albadalejo y Roberto Santiago.




Luis Gimeno.


David Camín / SIGLO XXI

Está cerrando el reparto de una nueva serie de Telecinco sobre policías. ¿Qué se busca en esta nueva producción de Videomedia?

Lo normal, buenos actores y a ser posible que se ajusten a los perfiles creados por los guionistas.

Será protagonizada por José Coronado. ¿Nos podría adelantar algunos de los personajes del reparto?

Tres policías de 30 años, dos chicos y una chica, uno de 55 padre de una estudiante de 22 y una forense de edad no definida. También habrá alguno mas pero todavía quedan ajustes por hacer.

¿De qué tratará la serie? ¿Se han basado en alguna otra serie para preparar está nueva?

Una serie policíaca en la línea de CSI. Está basada en RIS, de mucho éxito en Italia.

¿Cuándo se estrenará la serie?

Si todo va bien, en septiembre.

También dirige el reparto de la serie Hospital Central, la ficción que más ha durado en la televisión española. ¿Cuesta seguir encontrando actores para las tramas de la serie?

Cuanto más mayores más cuesta. Pero si es necesario repetimos actores porque en tantos años se cambia mucho.

¿Qué siente tras conseguir que Hospital Central aún continúe en antena y con éxito?

Que parece que he sacado una plaza en la seguridad social. Hace 8 años que vivo rodeado de batas, médicos y patologías.

Hospital Central, MIR y ahora una nueva de policías. Parece que a Videomedia le gustan mucho las series de profesionales. ¿Apostarán en el futuro por nuevos y diferentes proyectos de ficción?

Videomedia tiene proyectos muy diferentes, otra cosa es que a las cadenas les interese.

¿Qué otros proyectos televisivos está preparando actualmente?

En fase de casting, ahora mismo no hay más.

Fue el director de reparto de una de las películas de Miguel Albadalejo. ¿Le gustaría seleccionar el reparto de más películas?

El trabajo en la productora no me deja casi tiempo, así que tiene que ser algo que me apetezca mucho.

¿En que le gusta más trabajar: cine, televisión o teatro?

Ahora mismo estoy encantado con la televisión.

¿Qué piensa de nuestra televisión? ¿Qué cambiaría si pudiera?

La publicidad. Veas lo que veas te inflan de anuncios.

Suele impartir clases a los actores. ¿Qué enseñan en este tipo de clases? ¿Son necesarias para la formación del actor?

Principalmente a adaptarse al medio y a enfrentarse con la cámara. Son necesarias porque las escuelas, sobre todo las oficiales no se adaptan a la realidad del mercado y después de 4 años de carrera el actor no se ha puesto delante de una cámara.

¿Qué toma en cuenta cuando un actor hace una prueba para usted? ¿En qué se basa para seleccionarlos?

La mirada, como escucha, como fluyen las emociones, son varias cosas que a veces se compensan unas a otras.

Me gustaría que nos explicara el proceso en el que basan la selección de actores para sus procesos de selección. ¿Cualquier actor puede hacer una prueba? ¿Qué filtros deben de pasar?

Vemos continuamente material que nos llega y citamos para prueba, en teoría cualquiera que nos encaje en un perfil puede acceder a una prueba. Ahí está el factor suerte. El año pasado por ejemplo vino una actriz sin representante y la recibió Mari Ángelesm una de mis ayudantes. Me puso el material delante para que lo viera porque era estupendo, le hicimos una prueba y se llevó un fijo.

¿Piensa que se dan las suficientes oportunidades a los jóvenes que empiezan en está profesión? ¿No cree qué a veces no se arriesga lo suficiente?

Es imposible dar una oportunidad a todo el mundo por una evidente cuestión de volumen. Es la pescadilla que se muerde la cola: los productores y las cadenas quieren a los actores que han tenido algún gran éxito, con lo cual es probable que repitan éxito y así hay temporadas que parece que sólo hay una docena de actores para hacerlo todo.

¿Qué tiene que tener un actor para gustarle?

Que me crea lo que está diciendo.

¿Tiene total autonomía para seleccionar los repartos en los que trabaja?

Bastante, teniendo en cuenta que hay que adaptarse a los gustos del cliente que en este caso es la cadena.

¿Qué es lo más difícil y fácil de este trabajo para usted? Y si pudiera cambiar algo, ¿qué cambiaría?

Lo más difícil es la presión, sobre todo cuando arrancas un proyecto. Lo más fácil cuando llamas a un actor para decirle que se ha llevado un personaje.

¿Le gustan las escuelas de interpretación? ¿Son necesarias?

Algunas, claro que me gustan porque veo un porcentaje mayor de gente técnicamente más preparada y sí, creo que son necesarias porque el talento sin técnica no se ve.

¿Qué aconsejaría a los jóvenes que quieren comenzar a dedicarse a la interpretación?

Que tengan un modo alternativo de ganarse la vida, porque esto es una carrera de fondo.

¿Cómo llegó usted a ser director de casting?

Siendo ayudante unos cuantos años. Con Paco Pino, un director de casting extraordinario.

¿Con quién le gustaría trabajar?

Con cualquier director con el que tenga buen entendimiento y que hable castellano, porque podría poner a Spielberg pero sería un infierno de comunicación y no me compensaría.

¿Qué sueño le gustaría cumplir?

No trabajar.

Me gustaría añadir sólo una cosa y es la importancia de los ayudantes, por lo menos en mi caso, somos un equipo y todo pasa por el filtro de los tres. Ellos son Mari Ángeles Casas y Juanma López, que parece que hago yo sólo las series.

Noticias relacionadas

Todos los grandes incendios son provocados. Hace un par de días hubo un pequeño fuego cerca de Cortes de Arenoso, por un rayo, que se apagó enseguida. Este año está siendo particularmente fatídico para los bosques, ya han ardido más de 200 000 ha. de terreno en lo que llevamos de verano, habida cuenta de que los sistemas de prevención y extinción han mejorado desde aquella época.

"A medida que las naciones emergen de la crisis de COVID, he comenzado a retomar las apariciones internacionales y, entre otros objetivos, tengo en proceso un itinerario creciente para una visita europea en la primavera de 2023".

Elsy es abogada, doctora en jurisprudencia, narradora, dramaturga y poeta ecuatoriana. Comienza su carrera literaria con la publicación del libro de cuentos De mariposas, espejos y sueños. La mayor parte de su obra cuentística está reunida en el libro Los miedos juntos (El Ángel Editor, 2009).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto