Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Hasta dónde es peligroso el magnetismo religioso?

Vida Universal
lunes, 23 de marzo de 2015, 10:12 h (CET)
Quien durante su vida se ata a determinadas opiniones, ideas, dogmas, ritos y actividades religiosas, quien a través de ritos de iniciación como por ejemplo el bautizo se ató o se deja atar a una determinada religión, debería saber que esa atadura tiene su continuidad en los mundos del Más allá, donde querrá pensar, sentir y practicar otra vez lo mismo o algo parecido a lo que pensó, sintió e hizo como hombre en la Tierra.

Los mundos religiosos imaginativos del hombre conducen a éste, como alma, otra vez a lo mismo, al grupo del que formó parte ya durante su vida terrenal puesto que la pertenencia a un grupo, las formas a menudo muy intensas de practicar la religión a través de oraciones establecidas, de ritos, de misas, de cultos religiosos, determinan el carácter del alma de quien vive ahora en el Más allá. Él tiende nuevamente a lo mismo, lo busca y es atraído energéticamente por agrupaciones y prácticas religiosas semejantes.

La agrupación religiosa forma en el Más allá un lugar en el que el alma puede seguir practicando todo lo que está grabado en sí, en cuanto a ideas, ritos, dogmas, credos, cultos religiosos, oraciones y tradiciones implantadas. Allí también se anhelan y se forman otra vez jerarquías religiosas. A través de procesos iguales a los que se producen en la Tierra, estos grupos religiosos siguen rindiendo homenaje a sus ideas tal como sintieron, pensaron y actuaron en la Tierra.

Los cultos religiosos, los dogmas, los ritos, las fórmulas establecidas de orar, las ceremonias, los ropajes y los objetos del culto son aspectos relativos a la práctica de una religión que se han grabado plásticamente en el alma, y que tras la muerte despiertan una resonancia en el mundo de imágenes del alma que llega hasta al ámbito del Más allá, atrayéndola. De esta forma el alma ve confirmado todo aquello en lo que creía en su existencia terrenal. Por eso es muy difícil para ella liberarse de todas estas imágenes anímicas fijas y reconocer la verdadera realidad que es la existencia de un mundo espiritual superior.

Lo que al alma le parece real, no es la realidad de la verdadera existencia. La ilusión continúa tal como fue para el hombre en traje terrenal. Por eso puede suceder que un alma, debido al sello que ella misma se creó como ser humano, busque una y otra vez lo mismo, por lo que incluso cuando seres de una consciencia superior tratan de explicárselo, de conducirle y orientarle a Dios, ella lo rechaza así como lo rechazó el hombre.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto