Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Por qué es importante celebrar el Día Internacional sin carne?

Vida Universal
miércoles, 18 de marzo de 2015, 23:31 h (CET)
A pesar de las muchas voces a favor de los animales, lamentablemente aún sigue siendo importante celebrar el Día Internacional contra el consumo de carne. En la actualidad también en el seno la Iglesia aparecen voces que defienden la vida animal, por ejemplo el teólogo y catedrático católico Erich Grässer quien a la pregunta: ¿Cómo entiende la Iglesia la protección de animales?, contesto: “En este sentido tengo que decir claramente que cuando se escriba la actual historia de nuestra Iglesia, el tema Iglesia-protección animal, será un capítulo tan oscuro como el tema Iglesia-quema de brujas en la Edad Media”.

Sin embargo que contradictoria la postura del Papa Benedicto cuando otorgó una bendición especial a los cazadores, deseándoles que ‘su apego a la naturaleza se conservara estando al servicio de la maravillosa creación de Dios’, reiterando así oficialmente la bendición papal para todos aquellos que matan animales “para, según el pontífice, preservar la creación”, lo que en última instancia sólo se caza por placer o por satisfacer el paladar.

Además hace ya mucho tiempo que la medicina comprobó que una alimentación sin carne es más sana; que la crianza de animales de consumo daña la naturaleza y el clima, y que el trato que se da en muchos casos a los animales es cruel e inhumano. En la actualidad el ser humano se baña en la sangre de sus congéneres animales para saciar su apetito por la carne, y en la caza su deseo de matar. A la mayoría esto les parece algo natural, pues piensan que los animales están aquí para ser criados, matados y comidos. Así lo quiere la tradición, que nos impide reconocer cuán monstruoso es el régimen de terror que el hombre ejerce en esta Tierra. Si no hubiésemos adormecido nuestra conciencia, notaríamos que se trata de un delito colectivo de dimensiones cósmicas, que no quedará sin consecuencias para el desarrollo de la humanidad, si ésta no se aparta de ello.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto