Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Aumentan los casos de leucemia junto a las centrales nucleares?

Vida Universal
martes, 17 de marzo de 2015, 01:28 h (CET)
Las catástrofes nucleares como por ejemplo la de Chernóbil o la de Fukushima, nos mostraron de forma dramática qué clase de fuerzas se ocultan tras el término “radiactividad”. La radioactividad es una transformación espontánea de núcleos atómicos inestables sometidos a radiación, cuyo alcance depende de la cantidad de núcleos atómicos que se desintegren. De esta forma si una persona se encuentra en su radio de acción, queda expuesta a dicha radiación, y por lo tanto la absorbe.

La radiactividad o desintegración radiactiva es un proceso que tiene lugar en todo momento en la naturaleza, por lo tanto existe una radiactividad natural y una artificial. Cuando surgió el sistema solar aparecieron núcleos de átomos estables e inestables. Desde aquel entonces hasta hoy la mayoría de los inestables ya se han desintegrado, sin embargo también sufrimos una radiación natural procedente del cosmos ya que el sol emite partículas altamente energéticas que llegan a la superficie de la Tierra con relativa frecuencia. O sea que la radiación natural no es tan perjudicial para nuestra salud, pero la radiación artificial que es creada por el hombre, por ejemplo a través de la fisión nuclear, sí lo es.

En su funcionamiento habitual una central nuclear emite material radioactivo tanto por el aire como por las aguas residuales, siendo cantidades muy pequeñas que sólo pueden conducir a cargas radioactivas muy bajas. Sin embargo en el año 2007 se llevó a cabo en Alemania el llamado estudio Kipp, con el fin de analizar la frecuencia con la que se dan casos de cáncer infantil en las cercanías de centrales nucleares, llegando a la conclusión de que con este procedimiento epidemiológico en las proximidades de centrales nucleares, se detecta un aumento de casos de leucemia en menores.

La central nuclear imita el funcionamiento continuo de los radionucleidos, y el medio ambiente se contamina a través de radionucleidos presentes en el aire, las lluvias, los regadíos o el suelo y que proceden de las fugas de centrales nucleares, por explosiones subterráneas de armas atómicas, por almacenes de residuos o el remanente de pruebas realizadas en la atmósfera. Los radionucleidos son absorbidos por el medio ambiente y van a parar a los ciclos naturales llegando al ser humano a través de la alimentación. Dichas emisiones las mide el operador de la central nuclear, y basándose en ellas calcula el valor medio. Los días en los que aparecen los valores máximos, las personas y los animales en un radio de acción determinado están expuestos a una dosis mucho mayor, incluso una mujer embarazada y su futuro bebé estarían altamente expuestos, con las graves consecuencias para la salud que pudieran derivarse de dicha exposición.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto