Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Vinos | Galicia | Libros

Galicia entre copas

Un viaje fascinante por los mejores vinos del fin del mundo
Jaime Ruiz de Infante
miércoles, 11 de marzo de 2015, 15:43 h (CET)
La delegación de la Xunta en Madrid, Casa de Galicia, acogió esta tarde la presentación de la obra de Mariano Fisac, una publicación de Hércules de Ediciones concebida como una guía de viajes por Galicia, que puede hacerse “con mochila y tenedor, o desde casa, copa a copa”.

El acto, al que asistieron más de un centenar de personas, estuvo presidido por la coordinadora de Actividades de la Casa, Ana Rodríguez Barrena, en nombre del delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa José Ramón Ónega; y en él intervinieron el viticultor y periodista de Radio 3 Orlando Lumbreras; la editora Laura Rodríguez Herrera; el cocinero y prologista de la obra, Pepe Solla y el autor Mariano Fisac.




Pepe Solla, Orlando Lumbreras, Ana Rodríguez Barrena, Mariano Fisac y Laura Rodríguez Herrera, en la mesa.



Rodríguez Barrena explicó que en Galicia, tierra productora de vinos desde los romanos, hasta hace tres décadas el cultivo era muy sacrificado, una “viticultura heroica”. Ahora “nuestros vinos pueden competir con los mejores del mundo”.

Además de las cinco Denominaciones de Origen, que acogen a las principales bodegas, “Galicia es un mosaico de vinos”, pues allí donde el clima y el suelo lo permiten hay emparrados o viñedos. “Cada casa es una bodega y cada paisano un viticultor” que produce el conocido “viño da casa”.

El periodista Orlando Lumbreras señaló que Fisac es “la única persona que podía escribir un libro tan necesario. Solo desde la pasión, la entrega desinteresada, el conocimiento y la honestidad se puede crear un trabajo que será, estoy seguro de ello, referente en los vinos gallegos y en los corazones de todos los que amamos los libros de verdad”.

Por su parte, Pepe Solla, (una estrella Michelín), resaltó que “el vino cuenta historias humanas, historias de personas que lo elaboran con sus manos, al igual que este libro”.

Para Mariano Fisac, “no hace falta saber de vino para disfrutarlo. Solo hacen falta ojos, nariz, boca y algo de tiempo”. Y precisamente éste es el objetivo de “Galicia entre copas, especialmente dedicado a quienes quieren apreciar y disfrutar el vino sin grandes parafernalias”. Es una guía alternativa, con textos amenos, ilustraciones y fotografías realizadas ex profeso que ofrece más de 50 bodegas de las cinco D.O., más un capítulo en el que caben “otros vinos” igualmente interesantes. Para Fisac, “el futuro de los grandes vinos de España está en Galicia”. Además “es preciso simplificar el lenguaje y devolver la idea de que el vino, es un alimento más”.

Noticias relacionadas

En el bello pueblito de Vadocondes, que toma su propio nombre de un famoso y célebre vado sobre el río Duero -secularmente utilizado por caballerías, diligencias y por los ejércitos que por estas tierras han transitado- es donde los visitantes al Museo Santiago Domínguez podrán admirar una sorprendente exposición con más de 1.000 botellas pletóricas de historias.

FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, reunirá las 104 Denominaciones de Origen de vinos reconocidas en España en su ya tradicional Galería del Vino. Entre sus múltiples actividades se encuentran catas, conferencias y mesas redondas con expertos de renombre que abordarán temas como innovación en el sector, tendencias de mercado, estrategias de exportación y numerosas ponencias, enmarcadas en el programa de La Cultura y el Vino.

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto