Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Congreso | Supresión coches oficiales | Viajes preferentes

PP, PSOE y nacionalistas rechazan apoyar en el Congreso la supresión de coches oficiales y de viajes en preferente

Redacción
miércoles, 11 de marzo de 2015, 07:59 h (CET)
El voto en contra del PP y la abstención del PSOE y de los nacionalistas de CiU y del PNV impidieron aprobar este martes en el Pleno del Congreso una moción de Esquerra Republicana (ERC), apoyada por Izquierda Plural y UPyD, que pedía eliminar los coches oficiales que no sean necesarios por motivos de seguridad y los viajes de políticos en clase preferente.

Se trata de una moción consecuencia de la interpelación que el portavoz de ERC, Alfred Bosch, formuló el pasado 18 de febrero en la sesión de control al Gobierno al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

El texto se divide en dos partes, una relativa a la supresión de lo que ERC considera privilegios de los diputados y senadores y otra que persigue acabar con las prebendas que, desde su punto de vista, disfrutan el resto de cargos políticos.

Entre otras cosas, se pretende suprimir todos los coches oficiales, salvo los que sean estrictamente necesarios por motivos de seguridad, acabar con los viajes en 'business' obligando a que los políticos siempre vayan en clase turista, y revisar las dietas e indemnizaciones a cargos públicos para que sólo se abonen aquellas que vayan justificadas con una factura.

Según ha explicado el diputado de ERC Joan Tardà, la "única y mejor manera" de que se produzcan abusos con dinero público es que los gastos sean públicos y conocidos. Como ejemplo, ha citado el hecho de que una ministra del Gobierno socialista se alojó en un hotel de 1.200 euros por noche.

La propuesta ha contado con el respaldo de UPyD y de Izquierda Plural, cuyo portavoz, Joan Josep Nuet, ha querido dejar claro que, aunque la moción podría ser más amplia o más precisa, su debate es necesario y debe marcar una posición.

Las distintas medidas se han ido votando por separado, pero el PP ha votado en contra de todas, mientras que PSOE y los nacionalistas se han abstenidos en lo relativo a coches oficiales y viajes en 'Business', y en cambio han apoyado que las dietas se justiquen mediante una factura.

Eso sí, la iniciativa ha cosechado críticas de "populismo" y "demagogia" por parte de 'populares', socialistas y nacionalistas vascos. "No hagamos demagogia con estas cosas", ha pedido el portavoz del PNV, Aitor Esteban, quien consideras que la moción "no tiene pies ni cabeza".

Para el socialista Ignacio Sánchez Amor, ese clima de opinión crítica y ese desapego que sufre la política tiene su origen en este tipo de iniciativas populistas.

Más crítico ha sido el portavoz adjunto del PP, Antonio Gallego, quien calificó la moción de "tratado de populismo de saldo". "No se puede ser más demagogo", ha añadido, recordando que ERC apoya en Cataluña unos presupuestos de un gobierno con más consejerías y con más salarios que incluso el de España.

Noticias relacionadas

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto