Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ATENTADO | Nigeria

La cadena de atentados de Maiduguri deja al menos 50 muertos

Violencia en Nigeria
Redacción
sábado, 7 de marzo de 2015, 19:11 h (CET)
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Al menos 50 personas han muerto por una secuencia de atentados con bomba perpetrados este sábado en la localidad nigeriana de Maiduguri en un ataque atribuido al grupo armado yihadista Boko Haram.

Las bombas estallaron simultáneamente en torno a mediodía en dos concurridos mercados de la ciudad, cuando los ciudadanos abarrotaban los mercados, informa el diario nigeriano 'Punch' en su edición digital citando fuentes propias. Se especula además con una tercera explosión en una estación de autobuses.

Un trabajador de los servicios de emergencia ha explicado que los atentados han ocurrido en el mercado de Baga y en las inmediaciones de una oficina postal cerca del mercado de Monday.

"No puedo por el momento decir si los atentados han sido obra de suicidas, pero deberíamos poder saberlo próximamente", ha indicado la fuente.

Un miembro del cuerpo de vigilantes voluntarios ha explicado que el más mortífero de los atentados ha sido el de Baga, donde han fallecido 36 personas y hay más de 70 heridos. En Monday hay 12 muertos y más de una veintena de heridos.

"Este puede ser uno de los peores días en la historia de esta insurgencia. El grupo terrorista escogió cuidadosamente los lugares con mayor concurrencia", ha afirmado en declaraciones bajo condición de anonimato.

Boko Haram --que significa "la educación occidental es pecaminosa" en idioma hausa-- lucha por establecer un Estado islámico en Nigeria y en 2014 mató a más de 10.000 personas, según un recuento realizado por el Council on Foreign Relations. Recientemente ha multiplicado sus ataques en países vecinos como Camerún y Níger.

Noticias relacionadas

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto