Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Temporal | Afganistán

Ascienden a 220 los muertos por las avalanchas en Afganistán

A causa de las intensas nevadas
Redacción
viernes, 27 de febrero de 2015, 07:57 h (CET)
El balance de víctimas mortales registradas en los últimos días en Afganistán a causa de las avalanchas provocadas por las intensas nevadas ha ascendido a 220, 187 de las cuales han tenido lugar en la provincia de Panjshir, al norte de Kabul.

270215inter2

El presidente afgano, Ashraf Ghani, ha ordenado a todas las organizaciones responsables que ayuden en las tareas de rescate y entrega de ayuda a los afectados, según ha informado la cadena de televisión afgana TOLO TV.

Las autoridades afganas han advertido de la inminente emergencia humanitaria que sufren las regiones más afectadas por la mala meteorología, con las nevadas dejando algunos pueblos aislados y las carreteras bloqueadas.

"No habíamos visto tanta nieve y tantas avalanchas en los últimos 30 años", ha afirmado Abdul Rahman Kabiri, el gobernador en funciones de la provincia de Panjshir.

A pesar de los problemas que generan, las nevadas son importantes para Afganistán, un país en el que gran parte de la población depende del agua que llega de las montañas en primavera y verano.

La agricultura sigue siendo uno de los principales motores de la economía de Afganistán, un país en el que tres cuartas partes de la población vive en zonas rurales, según las estimaciones de 2004 de la agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Los sistemas de riego no están muy extendidos en Afganistán, un país en gran parte árido, y los esfuerzos por ampliar el sistema en los últimos años no han logrado los objetivos marcados.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto