Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Comunidad Valenciana
Etiquetas | Cambio climático

Europa selecciona las mejores start-ups españolas de cambio climático a través de Climate-KIC Valencia

A través del Accelerator Spain se ofrece financiación y asesoramiento para emprendedores centrados en las tecnologías limpias y que mitiguen el impacto medioambiental
Redacción
viernes, 27 de febrero de 2015, 07:21 h (CET)
Climate-KIC, la principal iniciativa de la Unión Europea en innovación contra el cambio climático, ha presentado en Valencia uno de sus programas para atraer start-ups y emprendedores que innoven con el objetivo de contribuir a un mundo más sostenible.

noticia

El programa se llama Climate-KIC Accelerator Spain y se coordina a nivel europeo desde Valencia. La convocatoria, de periodicidad anual, está abierta a start-ups de hasta tres años de vida, o bien pre-start ups con un mínimo de dos emprendedores y con voluntad de formar sus empresas o bien compañías ya existentes que tengan nuevas líneas de productos o modelos de negocio en marcha.

Según Bianca Dragomir, directora del programa, en todos los casos se necesitan equipos humanos con alto potencial, proyectos enfocados al crecimiento y un alto nivel de inglés, la lengua madre del programa. Los proyectos deben ser innovadores en el campo de la economía verde: tecnologías limpias, redes inteligentes, movilidad sostenible gestión de residuos, gestión de aguas….El plazo de presentación de candidaturas acaba el 15 de marzo.

El Climate-KIC Accelerator ofrece financiación, formación, asesoramiento y estancias en países y empresas muy vinculadas a la innovación y excelencia. Los elegidos pueden obtener hasta 60.000 euros, reciben formación en varios puntos de Europa a cargo de destacados profesionales del emprendimiento, son asesorados permanentemente por mentores de primer nivel y pueden visitar empresas punteras de, por ejemplo, Estados Unidos.

Carlos Ferrando, de Closca, una empresa valenciana desarrollada en el Climate-KIC Accelerator, viajó en 2014 a San Francisco y Boston. Su compañía desarrolla ahora un casco para bicicletas plegable y respetuoso con el medio ambiente. Ferrando explicó ante decenas de interesados en el proyecto las características del Climate-KIC Accelerator.

Francisco Negre, uno de los mentores del programa, también ha explicado en la jornada informativa la filosofía del programa: “No se trata de financiar proyectos de investigación, sino iniciativas empresariales con proyectos viables y capacidad de generar ingresos”.

Climate-KIC Accelerator Spain es el mayor programa de aceleración de empresas verdes de Europa, según el New York Times. Valencia es una de las sedes europeas de Climate-KIC por el impulso de la Generalitat Valenciana , a través del IVACE, que junto AVAESEN, la Fundación Comunidad Valenciana-Región Europea (FCVRE), la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia y otras dos decenas de socios valencianos han convertido a la Comunitat en la referencia española de esta iniciativa para la lucha contra el cambio climático.

Para más información sobre el programa visiten la web de Climate-KIC Accelerator o contacten con Bianca Dragomir en bdragomir@avaesen.es

Acerca de Climate-KIC
Climate-KIC, es la principal iniciativa de innovación climática de la UE y una de las primeras comunidades del conocimiento e innovación (KIC) creadas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en 2010. El EIT es el organismo de la Unión Europea encargado de la creación de un crecimiento europeo sostenible y de empleo a la par que se tratan los desafíos globales de nuestro tiempo.

Noticias relacionadas

Durante cinco días, más de 3.000 expertos nacionales e internacionales presentarán los últimos avances en investigación, tratamiento y enfoque de las distintas enfermedades neurológicas.
La comunidad devolvió en julio la asistencia sanitaria a los inmigrantes indocumentados. La admisión a trámite del recursos presentado por el Gobierno central suspenderá la ley que da atención a los inmigrantes en situación irregular.
El ex secretario de RTVV se ha declarado culpable de los delitos de acoso y abuso sexual a tres ex trabajadoras de RTVV. Con esta confesión evitará su entrada en prisión y deberá pagar una multa de 15.660€ además de una indeminzación de 210.000€ a las víctimas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto