Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
José Carlos Navarro (Mérida)

Profesor religión vitalicio

|

La Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Escolares (APRECE) considera una buena noticia el Decreto por el que pasan de la situación de temporalidad a la relación contractual indefinida, por acercarlos a la normalización. Y es positivo pero al depender de la idoneidad que el propio Constitucional acredita, en la que entre otras cosas se rige por el modelo de vida acorde a la enseñanza de la religión -católica-, tarde o temprano surgiría la fricción.

De hecho es APRECE la que apela a "propuestas de revocación ajustadas a derecho" cuando dejen de cumplir los requisitos de idoneidad. No en vano en su apoyatura y divergiendo de tal doctrina constitucional, consideran que estas retiradas serían puntuales y cuando fuera un escándalo público, pues "ni siquiera la jerarquía eclesiástica puede meterse en la vida privada de uno". Visto lo visto en el escaparate televisivo pocas cosas escandalizan ya, pero lo que si es incompatible es cambiar de vida no siendo ésta acorde a la enseñanza de la religión que queremos para nuestros hijos, basada fundamentalmente en el ejemplo. No es vitalicia esta enseñanza aunque pudiera ser incompatible con el derecho a este tipo de contratos de los empleados públicos. Un manera de solucionar la futura conflictividad, será pues que estos profesores sean profesores de enseñanza -pública, concertada o privada- antes de la idoneidad. De no cumplir la idoneidad en un momento dado, podrán pasar a enseñar otra asignatura, o incluso otra religión que no sea la católica si otras confesiones así lo estimaran. Opinión de padre.

Profesor religión vitalicio

José Carlos Navarro (Mérida)
Redacción
miércoles, 6 de junio de 2007, 21:25 h (CET)
La Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Escolares (APRECE) considera una buena noticia el Decreto por el que pasan de la situación de temporalidad a la relación contractual indefinida, por acercarlos a la normalización. Y es positivo pero al depender de la idoneidad que el propio Constitucional acredita, en la que entre otras cosas se rige por el modelo de vida acorde a la enseñanza de la religión -católica-, tarde o temprano surgiría la fricción.

De hecho es APRECE la que apela a "propuestas de revocación ajustadas a derecho" cuando dejen de cumplir los requisitos de idoneidad. No en vano en su apoyatura y divergiendo de tal doctrina constitucional, consideran que estas retiradas serían puntuales y cuando fuera un escándalo público, pues "ni siquiera la jerarquía eclesiástica puede meterse en la vida privada de uno". Visto lo visto en el escaparate televisivo pocas cosas escandalizan ya, pero lo que si es incompatible es cambiar de vida no siendo ésta acorde a la enseñanza de la religión que queremos para nuestros hijos, basada fundamentalmente en el ejemplo. No es vitalicia esta enseñanza aunque pudiera ser incompatible con el derecho a este tipo de contratos de los empleados públicos. Un manera de solucionar la futura conflictividad, será pues que estos profesores sean profesores de enseñanza -pública, concertada o privada- antes de la idoneidad. De no cumplir la idoneidad en un momento dado, podrán pasar a enseñar otra asignatura, o incluso otra religión que no sea la católica si otras confesiones así lo estimaran. Opinión de padre.

Noticias relacionadas

Después de la Segunda Guerra Mundial, con la trágica experiencia del Holocausto judío, la comunidad internacional tomó la decisión de restituir al pueblo hebreo un Estado propio. Este proceso culminó con la creación del Estado de Israel en 1948, un hecho que no fue aceptado por la mayoría de los Estados árabes circundantes.

Hoy quisiéramos invitarlos a reflexionar en torno a la tan bastardeada figura del padre, a saber, concretamente quien ejerce el rol de defensor y protector tanto de sus hijos como del “domus”, la casa, en su generalidad. Bien sabemos que el vocablo “padre” proviene del latín pater, que no sólo denota una relación biológica, sino que también implica una serie de responsabilidades, obligaciones y roles concretos en la sociedad en la que esté inserto.

La extrema derecha ha progresado en las elecciones al décimo Parlamento Europeo. Esta espera dar sorpresas en las legislativas francesas y parlamentarias británicas de inicios de julio y lograr que en EEUU Donald Trump vuelva a la presidencia. Del 6 al 9 de junio, 27 países fueron a votar para nominar a la Eurocámara. De todas los siete grupos parlamentarios, solo crecieron los tres de la derecha, mientras se estancaron los dos de izquierdas y retrocedieron los dos intermedios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto