Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Viviendas

Los pisos vacíos de Madrid, Barcelona y Valencia suponen pérdidas de más de 334 millones de euros

Barcelona es la provincia con más pisos vacíos de toda España
Redacción
martes, 24 de febrero de 2015, 10:02 h (CET)
Los propietarios de viviendas vacías de Madrid, Barcelona y Valencia están perdiendo 334.437.369€ al mes al no alquilar su piso a estudiantes. Aunque desde que comenzó la crisis el sector más afectado ha sido el inmobiliario los alquileres han resistido y se han convertido en una buena forma de mantener los ingresos para muchos inversores. Sin embargo, aún hay pisos que podrían generar beneficios para los propietarios y que no se están aprovechando.

De todo el país, Barcelona, Madrid y Valencia concentran 760.436 inmuebles vacíos, lo que las convierte en las principales provincias que acumulan pisos sin usar. Según, Uniplaces (www.uniplaces.com), portal líder de alquiler de habitaciones para estudiantes, “si los pisos vacíos de estas tres provincias se alquilasen a estudiantes sus propietarios podrían obtener beneficios que superan los 334 millones de euros”.

En Madrid, existen 263.279 pisos vacíos que podrían ser rentables si se promocionaran dentro del mercado estudiantil. Es más, sólo en la capital podemos encontrar un stock de un 10% de viviendas sin usar. En conjunto, los propietarios de pisos en Madrid están perdiendo 121.118.871€ al mantener cerrados lo que podría ser una fuente de ingresos.

En la provincia de Barcelona, la cantidad de pisos vacíos supera a Madrid, situándose en 283.155 inmuebles. Si estas viviendas salieran al mercado de alquiler para estudiantes los propietarios podrían recoger beneficios por valor de 143.378.365€ al mes. Al igual que sucede con Madrid, la ciudad de Barcelona posee un 10,9% de pisos vacíos, una cantidad que aunque ha disminuido en los últimos diez años (ha caído un 12,4%) sigue siendo un número bastante alto de viviendas que podrían tener salida en el mercado de alquiler para universitarios.

Por último, los propietarios de inmuebles en la provincia de Valencia pierden 69.940.133€ al mes y la ciudad tiene, sólo en la capital, un 13,6% de viviendas vacías, superando en porcentaje a Madrid y Barcelona. En total, la provincia acumula 214.002 pisos sin usar. Un número que en diez años se ha incrementado en casi 6.000 viviendas.

Los pisos vacíos son una fuente de ingresos fijos y seguros que muchos propietarios pierden si no alquilan. Desde Uniplaces aseguran que “alquilar a estudiantes es la solución más rentable para dar salida a los pisos vacíos y generar importantes ingresos a sus propietarios”.

Noticias relacionadas

La formulación de las cuentas anuales debe realizarse en los tres meses siguientes al cierre del ejercicio, y su aprobación por la junta se establece en los seis meses posteriores.

Con un enfoque profesional y un sistema basado en el éxito, la firma ha conseguido posicionarse como una de las más eficaces en la defensa de los derechos de los afectados por accidentes, especialmente en el área metropolitana sevillana.

Casos de éxito y confianza del mercado Como destaca Xavier Pino, CEO de Multigrupo: “Ejemplos de flotas que ya disfrutan de estas ventajas son los autocares de Grupo Plana, que han incorporado decenas de unidades con nuestra tecnología STAG para sus líneas en la Costa Dorada y el Garraf, mejorando su eficiencia energética y reduciendo su huella ambiental.” Soluciones integrales para el transporte profesional Multigrupo ofrece proyectos llave en mano adaptados a cada tipo de vehículo —autobuses M2, M3, vehículos industriales, maquinaria y transporte especial— con tramitación técnica completa y apoyo en la burocracia para facilitar la transición.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto