Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Yemen | Embajada

España cierra su Embajada en Yemen y recomienda abandonar "temporalmente" el país

Inseguridad en la capital
Redacción
sábado, 14 de febrero de 2015, 09:51 h (CET)
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El Gobierno ha suspendido la actividad de la Embajada española en Yemen y ha recomendado a la colonia presente en este país que lo abandone "temporalmente" por la situación de "inseguridad a inestabilidad" en que está sumida la capital, Saná.

España "ha decidido suspender temporalmente la actividad de la Embajada", ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en un comunicado. De esta forma, el Gobierno español se suma a otros como los de Estados Unidos, Francia o Reino Unido, que ya adoptaron en los últimos días decisiones similares.

La Embajada ha estado en "contacto directo" en estos días con "cada uno de los miembros de la reducida colonia española" en Yemen, a los que ha informado de la suspensión de actividad y ha recomendado "abandonar temporalmente" el país.

"España confía en que las causas que han motivado esta decisión se resuelvan en un breve plazo y su Embajada pueda reanudar pronto sus funciones con normalidad", ha añadido Exteriores en su nota.

TRANSICIÓN
Yemen vive en un limbo político desde que los rebeldes huthis, que en septiembre se hicieron con el control de Saná, forzaron en enero de esta año la dimisión del presidente, Abdo Rabbu Mansur Hadi, y de su Gobierno.

La semana pasada, los rebeldes anunciaron la disolución del Parlamento y la próxima formación de un "consejo presidencial", en una declaración unilateral rechazada por otras facciones con la que asumieron las riendas de la transición.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha reiterado su apoyo a un "proceso de transición democrática" que lleve "a la formación de un gobierno inclusivo que pueda colmar los deseos de libertad, democracia y prosperidad del pueblo yemení".

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto