Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pujol | Andorra

Andorra bloquea todas las cuentas bancarias que Pujol Ferrusola y su esposa tienen en el país

Vía libre a las comisiones rogatorias
Redacción
jueves, 12 de febrero de 2015, 07:24 h (CET)
La juez de Andorra Maria Angels Moreno ha acordado el bloqueo de todas las cuentas bancarias en el país que tienen el hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol Ferrusola, y su esposa, Mercè Gironés, a los que el instructor de la Audiencia Nacional Pablo Ruz investiga por el supuesto cobro de comisiones ilegales a cambio de mediar en la adjudicación de contratos públicos.

100215foto5


La magistrada ha adoptado esta decisión tras dictar dos autos, fechados los días 2 y 5 de febrero, en los que da vía libre a las comisiones rogatorias cursadas por Ruz en julio y octubre pasado, al entender que la investigación española afecta a delitos de corrupción y no únicamente al fraude fiscal y al blanqueo de capitales por los que, por el momento, Pujol Ferrusola y su esposa están imputados.

Con esta decisión, la magistrada andorrana accede a la petición de Ruz de bloquear todas las cuentas que el matrimonio tenga en seis entidades bancarias del Principado: Crédito Andorra, Banc Sabadell, Banca Privada de Andorra, Mora Banco, Mora Banco Grupo y Andbanc.

Desde una cuenta de la Banca Privada de Andorra, tal y como detallaba el juez español en un auto dictado el pasado 22 de octubre, Pujol Ferrusola realizó el pasado 4 de agosto de 2014, seis días después de ser citado a declarar en la Audiencia Nacional, una transferencia de 2,4 millones de euros con destino a una sociedad editorial constituida en México.

RECTIFICACIÓN DE ANDORRA
Ruz cursó la primera comisión rogatoria a Andorra en el marco de este procedimiento, consistente en la petición de documentación bancaria de los imputados, el pasado 29 de julio. En agosto la juez andorrana advirtió de que sólo colaboraría con la justicia española si el delito de blanqueo de capitales que se le atribuye iba asociado a otros de corrupción.

En esa primera petición el responsable del Juzgado Central de Instrucción número 5 solicitaba "toda la documentación o información que estuviera a disposición de la Banca Privada de Andorra" en relación con "productos bancarios y/o fondos de los que se hayan sido beneficiarios" los imputados, así como las cinco empresas mercantiles de las que eran propietarios.

Según fuentes jurídicas, las decisiones de la magistrada andorrana en relación con las dos comisiones rogatorias dictadas por el juez Ruz son recurribles: la de julio ante una instancia superior y la de octubre en el trámite de alegaciones ante la propia magistrada.

DENUNCIA DE LA EXNOVIA
Ruz investiga si los dos imputados utilizaron sus empresas(Iniciatives, Marketing i Inversions, Project Marketing Cat, Inter Rosario Port Services, Ative Translation e Iberoamericana de Business and Marketing) para realizar movimientos de divisas por valor de un total de 32 millones de euros.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 abrió este procedimiento a finales de 2013 tras recibir una denuncia de la exnovia de Pujol Ferrusola, María Victoria Álvarez. Ésta aseguró ante el juez que acompañó al hijo mayor del exmandatario catalán a Andorra para trasladar una mochila llena de billetes de 500 euros.

El hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña declaró el pasado 15 de septiembre ante el juez y negó la acusación de su exnovia María Victoria Álvarez de haber llevado bolsas repletas de billetes de 500 euros a bancos de Andorra. "La gente no va por la vida así", aseguró, según fuentes de su defensa.

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto