| ||||||||||||||||||||||
Esta es una de las herramientas más útiles durante la lactancia | |||
Se trata de uno de los aparatos que más se utilizan en los primeros meses del bebé | |||
| |||
Cuando los niños son pequeños tienden a llevárselo todo a la boca, y por tanto hay que procurar que todo lo que les rodee esté lo más limpio y esterilizado posible. Los chupetes y biberones suelen ser lugares de acumulación de gérmenes y bacterias y por eso es una magnífica idea hacerse con un esterilizador. En primer lugar hay que lavar bien los biberones, las tetinas y los chupetes o incluso el extractor de leche y hasta tazas, vasos y cubiertos con agua, jabón neutro y haciendo uso de un cepillo que esté limpio y permita llegar al fondo del biberón. A continuación se debe aclarar todo con abundante agua tibia de manera que no queden restos. Algunas personas optan por realizar este proceso en el lavavajillas. En este caso hay que tener en cuenta que en primer lugar no se trata de un escenario tan higiénico como un esterilizador y en segundo lugar, que la temperatura ha de ser de al menos 90 grados para que tenga el mismo efecto. |
El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos.
Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.
La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.
|