| ||||||||||||||||||||||
|
|
TopBigData: el nuevo medio digital sobre Big Data | |||
| |||
Big Data es una expresión que se está volviendo cada vez más popular en todo el mundo. Y es que los analistas los utilizan principalmente en su trabajo, pero también despiertan el interés de la gente corriente. Esto se debe a que, incluye una serie de datos e información muy útil, aunque en la sociedad provoca reticencias y temores de vigilancia excesiva por parte de las corporaciones que la utilizan. En este tema, ha aparecido un nuevo periódico digital dedicado al Big Data, y se refieren a TopBigData
Big Data: ¿qué es? Como resultado, se crea un perfil de consumidor, que luego se utiliza para, por ejemplo, aumentar las ventas. Por lo tanto, lo más importante en Big Data, es el tratamiento de la información y la aplicación práctica de los resultados extraídos de ella, y no conformarse solo con la recogida de datos. Cabe mencionar una vez más, que los datos recopilados y procesados por los analistas se obtienen de manera lícita. En la mayoría de los casos, están relacionados con servicios que ya se están utilizando. Ejemplos de aplicación de Big Data Bancos: recopilan datos que resultan de los movimientos en las cuentas de los usuarios, por ejemplo, pagos realizados, su tamaño y tipo de artículos comprados. Empresas: lanzan sus propias aplicaciones que los usuarios descargan en teléfonos inteligentes o tabletas. Al instalar el producto en un dispositivo, la mayoría de las veces das el consentimiento para que la aplicación acceda a los propios datos. Propietarios de portales web: también pueden recabar dichos datos a través de los servicios prestados. La mayoría de las veces, el consentimiento a tal acción está incluido en las regulaciones. Conocer TopBigData el nuevo medio digital sobre Big data Al ingresar a esta web, se podrán observar selecciones de editor, historias destacadas, novedades y las últimas tendencias sobre Big Data, inteligencia artificial, machine learning y más. Si se quiere conocer más sobre estos temas tan interesantes, ingresar ahora a https://topbigdata.es/ Canales de redes sociales y Big Data Sin embargo, se pueden analizar en términos de la presencia y el contenido de las publicaciones de los usuarios y su tiempo de respuesta a las ya publicadas por otras personas. Segregación de datos: métodos y herramientas Por lo tanto, la siguiente etapa del trabajo de los analistas, es segregar adecuadamente la información para poder utilizarla en su totalidad. La forma más eficaz de hacerlo, es seleccionar las más importantes y utilizar herramientas analíticas conocidas y disponibles. Dado que las consultas deben ejecutarse rápidamente, todos los análisis se realizan en paralelo. El algoritmo más importante utilizado para este propósito es MapReduce. El uso de esta herramienta permite dispersar los conjuntos de datos ingresados entre muchos servidores, los cuales son organizados y posteriormente se seleccionan los elementos o registros apropiados de acuerdo con las reglas de consulta. El resultado final es simplemente contar con menos datos, porque previamente fueron agrupados y sometidos al necesario proceso de reducción. También hay otras herramientas que los analistas pueden utilizar con éxito, según sus requerimientos. La elección del método más adecuado, dependerá de las preferencias del usuario y de los resultados esperados. Entre las muchas herramientas de medición disponibles en el mercado, las más populares para Big Data son:
¿Vale la pena usar Big Data y cuándo? Estas actividades a largo plazo, tienen la oportunidad de contribuir al surgimiento de una ventaja competitiva en el mercado, todo en beneficio de la empresa que ha decidido utilizar herramientas de Big Data. Por lo tanto, el Big Data se puede utilizar de forma beneficiosa tanto para el consumidor como para la empresa. Para esta y otras informaciones sobre el Big Data, se puede observar el nuevo periódico digital dedicado a este tema tan interesante. Ingresar aquí ahora. |
La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.
En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.
El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.
|