Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | FACEBOOK | Instagram | Twitter | Tuenti

Redes sociales en España: Facebook lidera, Instagram revoluciona, Twitter se mantiene y Tuenti se hunde

Según un estudio
Redacción
viernes, 30 de enero de 2015, 08:34 h (CET)
El VI Estudio de Redes Sociales de la asociación IAB Spain presentado este miércoles en el Círculo de Bellas Artes de Madrid afirma que 14 millones de españoles son usuarios de redes sociales, lo que supone un 82 por ciento de los usuarios de Internet entre los 18 y los 55 años, suponiendo un aumento de un 4 por ciento respecto al año pasado. Entre las redes destaca el predominio de Facebook, la gran subida de Instagram y el declive de Tuenti.

300115display

Facebook llegó a nuestro país en 2007. Desde entonces ha ocupado una posición predominante. El dato es apabullante, un 96 por ciento de los usuarios de redes sociales usa esta página. Mejor aún si cabe del 94 por ciento que marcó en 2013. Su uso es diario aunque baja en el tiempo que retiene a sus lectores en su página y en nivel de satisfacción, donde baja de 7'9 a 7'6. En esta clasificación ya se han visto superados por YouTube, Spotify e Instagram.

Las redes que más crecen en España son Instagram y LinkedIn, con un aumento porcentual de ocho y nueve puntos respectivamente, confirmando la tendencia que dirige a los usuarios a redes sociales mucho más especializadas, que aunque contengan menos opciones que Facebook son más concretas. Spotify creció un 4 por ciento. La tercera red social más visitada tras Facebook y YouTube es Twitter que este año crece un 7 por ciento. Los peor parados son Tuenti, Badoo o Google +, que han perdido entre diez y siete puntos en relevancia.

Por otra parte, el 78 por ciento de las personas con teléfonos inteligentes los usan para conectarse a redes sociales, lejos aún del 99 por ciento de los propietarios de PC y muy por encima del 28 por ciento de los usuarios de tabletas. En el grupo demográfico de los adolescentes, de 14 a 17 años, el 18 por ciento se conectan desde sus consolas

Noticias relacionadas

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

La sofisticación actual del ecosistema de ciberamenazas compromete también al entorno Mac, que tradicionalmente se consideraba mucho más a salvo de este tipo de riesgos por constituir un sistema cerrado, menos vulnerable en teoría al software malicioso externo.

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas han introducido medidas para proteger a los usuarios del 'juice-jacking', ataque en el que cargadores maliciosos ponen en peligro los dispositivos móviles conectados, los ciberdelincuentes han encontrado formas de burlar esta protección. El método que ha surgido es el 'choicejacking', amenaza en la que un dispositivo malicioso disfrazado de estación de carga manipula varias funciones del dispositivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto