Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas | Cambio climático

El programa europeo de movilidad profesional y cambio climático “Pioneers into Practice” abre su convocatoria de 2015

La quinta edición del programa "Pioneers into Practice" abrirá su convocatoria de 2015 el 30 de enero y cerrará el plazo para presentar solicitudes de participación hasta el 23 de marzo 2015, en las regiones participantes en el mencionado programa. Su principal objetivo es promover las tecnologías limpias, proyectos y una economía sostenible de bajo carbono a través de la movilidad profesional.
Redacción
jueves, 29 de enero de 2015, 08:29 h (CET)
El programa "Pioneers into Practice", también conocido como PiP, reúne a profesionales procedentes de los sectores académico, empresarial, de la investigación y de la administración comprometidos y concienciados con los efectos del cambio climático. En el programa se podrá solicitar la participación de forma individual, como pionero, o bien como organización anfitriona, host, para acoger y trabajar durante unas semanas con otro pionero procedente de otra institución. Los pioneros participantes recibirán un apoyo financiero de hasta 8.000 €, los cuales durante dos estancias (una en su región y otra internacional) de 4 semanas de duración desarrollarán su trabajo en organizaciones diferentes a la suya, para potenciar las oportunidades y estimular nuevos modelos de negocio. De esta manera, tanto pioneros como entidades de acogida (hosts) podrán contribuir con sus ideas y conocimiento en la reducción de consumo de energía que conlleva emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero.

290115noticia1

Concretamente, el emplazamiento internacional de los pioneros tendrá lugar en las regiones europeas participantes en dicho programa: Central Hungary (Hungría), Emilia-Romagna (Italia), Hessen (Alemania), Lower Silesia (Polonia), Utrecht (Holanda), West-Midlands (Reino Unido) y la Comunidad Valenciana en España. Además de éstas, en el programa participarán otras regiones europeas que tutorizarán las regiones socias anteriores, como son Cork/Dublin, Helsinki/Uusimaa, Norte de Portugal, Lisboa, Eslovenia y Timis.

De acuerdo con el programa, las actividades que se llevarán a cabo estarán enfocadas a desarrollar una participación activa, de transferencia de conocimientos e intercambio de experiencias sobre la innovación tecnológica en emisiones bajas de carbono. Los pioneros participantes proporcionarán un enfoque intersectorial y multidisciplinario a las actividades al proceder todos ellos de diferentes áreas de formación, organizaciones y de diferentes sectores.

Pioneers into Practice (PiP) es un programa que ha suscitado gran interés en las últimas ediciones, a la vista del número creciente de solicitudes de participación en cada edición, motivada sobre todo por el intercambio de información, conocimientos, experiencias e ideas, que se generan durante su realización. El objetivo final que el programa quiere conseguir es crear una nueva generación de expertos, empresarios y legisladores de alto nivel para lograr una economía europea baja en carbono, y que tengan la capacidad de desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las nuevas necesidades del mercado y para crear nuevos nichos de empleo.

Este programa pertenece y está apoyada por la Climate-KIC, la principal iniciativa de la Unión Europea sobre el cambio climático. Se trata de la mayor colaboración pública-privada de Europa centrada en la innovación para mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo. Climate-KIC está formado por empresas, instituciones académicas y organismos públicos.

La organización tiene su sede en Londres y a través de sus centros distribuidos por toda Europa, ofrecen su apoyo a start-ups, reúne socios en proyectos de innovación, además de formar a estudiantes con el objeto de lograr una transformación creativa y conexa del conocimiento y las ideas para obtener productos y servicios que contribuyan para mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo. Climate-KIC actualmente tiene centros en Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Dinamarca y Reino Unido, y a nivel regional están representados por la Comunidad Valenciana, y las regiones de Central Hungary (Hungría), Emilia-Romagna (Italia), Lower Silesia (Polonia), Hessen (Alemania) y West Midlands (Reino Unido). Climate-KIC es una de las Comunidades de la Innovación y Conocimiento (KICs) creadas en 2010 por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), el organismo de la UE encargado de crear un crecimiento sostenible en Europa, mientras que frente a los desafíos globales de nuestro tiempo y conocimientos.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto