El programa "Pioneers into Practice", también conocido como PiP, reúne a profesionales procedentes de los sectores académico, empresarial, de la investigación y de la administración comprometidos y concienciados con los efectos del cambio climático. En el programa se podrá solicitar la participación de forma individual, como pionero, o bien como organización anfitriona, host, para acoger y trabajar durante unas semanas con otro pionero procedente de otra institución.
Los pioneros participantes recibirán un apoyo financiero de hasta 8.000 €, los cuales durante dos estancias (una en su región y otra internacional) de 4 semanas de duración desarrollarán su trabajo en organizaciones diferentes a la suya, para potenciar las oportunidades y estimular nuevos modelos de negocio. De esta manera, tanto pioneros como entidades de acogida (hosts) podrán contribuir con sus ideas y conocimiento en la reducción de consumo de energía que conlleva emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero.
 Concretamente, el emplazamiento internacional de los pioneros tendrá lugar en las regiones europeas participantes en dicho programa: Central Hungary (Hungría), Emilia-Romagna (Italia), Hessen (Alemania), Lower Silesia (Polonia), Utrecht (Holanda), West-Midlands (Reino Unido) y la Comunidad Valenciana en España. Además de éstas, en el programa participarán otras regiones europeas que tutorizarán las regiones socias anteriores, como son Cork/Dublin, Helsinki/Uusimaa, Norte de Portugal, Lisboa, Eslovenia y Timis.
De acuerdo con el programa, las actividades que se llevarán a cabo estarán enfocadas a desarrollar una participación activa, de transferencia de conocimientos e intercambio de experiencias sobre la innovación tecnológica en emisiones bajas de carbono. Los pioneros participantes proporcionarán un enfoque intersectorial y multidisciplinario a las actividades al proceder todos ellos de diferentes áreas de formación, organizaciones y de diferentes sectores.
Pioneers into Practice (PiP) es un programa que ha suscitado gran interés en las últimas ediciones, a la vista del número creciente de solicitudes de participación en cada edición, motivada sobre todo por el intercambio de información, conocimientos, experiencias e ideas, que se generan durante su realización. El objetivo final que el programa quiere conseguir es crear una nueva generación de expertos, empresarios y legisladores de alto nivel para lograr una economía europea baja en carbono, y que tengan la capacidad de desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las nuevas necesidades del mercado y para crear nuevos nichos de empleo.
Este programa pertenece y está apoyada por la Climate-KIC, la principal iniciativa de la Unión Europea sobre el cambio climático. Se trata de la mayor colaboración pública-privada de Europa centrada en la innovación para mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo. Climate-KIC está formado por empresas, instituciones académicas y organismos públicos.
La organización tiene su sede en Londres y a través de sus centros distribuidos por toda Europa, ofrecen su apoyo a start-ups, reúne socios en proyectos de innovación, además de formar a estudiantes con el objeto de lograr una transformación creativa y conexa del conocimiento y las ideas para obtener productos y servicios que contribuyan para mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo.
Climate-KIC actualmente tiene centros en Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Dinamarca y Reino Unido, y a nivel regional están representados por la Comunidad Valenciana, y las regiones de Central Hungary (Hungría), Emilia-Romagna (Italia), Lower Silesia (Polonia), Hessen (Alemania) y West Midlands (Reino Unido).
Climate-KIC es una de las Comunidades de la Innovación y Conocimiento (KICs) creadas en 2010 por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), el organismo de la UE encargado de crear un crecimiento sostenible en Europa, mientras que frente a los desafíos globales de nuestro tiempo y conocimientos.
|