Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Tutankamon

Daños en la máscara de Tutankamón

La barba se desprendió durante una limpieza
Redacción
viernes, 23 de enero de 2015, 09:38 h (CET)
Las autoridades egipcias investigan si la máscara de oro del faraón Tutankamón, que se conserva en el Museo Egipcio de El Cairo, ha sufrido daños durante un proceso de limpieza.

230115central1

Según han publicado distintos medios este jueves, la prominente barba quedó separada del resto mientras era limpiada. Los conservadores la pegaron apresuradamente utilizando resina, lo que causó daños, explicó un conservador del museo en anonimato, en declaraciones a la versión digital del periódico egipcio Al Ahram.

"La resina (una sustancia base de conocidos pegamentos como el superglue) no era un material adecuado para utilizar en la restauración la máscara, aunque es un material de conservación con una muy alta resistencia para la fijación de metal y piedra", dijo el conservador. Lamentablemente, añadió, la resina se secó, dejando un espacio entre la cara y la barba, que anteriormente estaba conectada directamente.

Por su lado, el director general del Museo Egipcio, Mahmoud El-Halwagi rechazó todas las acusaciones y dijo a Ahram Online que la máscara está sana y salvo y no le pasó nada desde que asumió el cargo el pasado mes de octubre. Explicó, además, que la barba se encuentra en su posición original en la máscara, y así ha sido desde que la máscara fue descubierta en la tumba de Tutankamón en 1922.

"Un comité arqueológico ha sido asignado para inspeccionar la máscara y la barba para escribir un informe detallado sobre el estado de la máscara", dijo El-Halwagi. Agregó que la máscara se somete periódicamente a limpieza y conservación y que si se hubiera encontrado alguna brecha conservadores del museo se hubieran dado cuenta y la habrían reparado.

Mientras, el ministro de Antigüedades, Mamdouh Eldamaty, dijo a que lo que lo que se ha publicado es infundado. Explicó que la barba tiene una ubicación fija en la máscara y no puede estar fuera de lugar.

El rostro de la máscara tiene un agujero en la barbilla, donde entra el pasador de la barba. Para mantener la barba en su lugar fuertemente, explicó Eldamaty, se usa un material de conservación que se retira después del secado, y eso fue --dijo--lo que sucedió el año pasado durante la restauración periódica llevada a cabo en la máscara.

Dentro de dos días, el comité arqueológico asignado remitirá su informe final detallado sobre la máscara

Noticias relacionadas

El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.

La presencia del plástico en cada rincón del planeta es una de las crisis ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Estos materiales sintéticos persisten durante siglos, fragmentándose en microplásticos que contaminan ecosistemas, ingresan en la cadena alimentaria y plantean interrogantes sobre la salud humana. Ahora, desde la micología nos llega una luz de esperanza: el descubrimiento de hongos con la capacidad de biodegradar algunos tipos de plástico.

El cielo nocturno ya no es un misterio estático. Gracias a telescopios increíbles y a mentes brillantes, estamos viviendo una auténtica revolución en nuestro conocimiento del cosmos. Cada semana parece traer un nuevo hallazgo que nos sorprende y nos hace replantearnos lo que sabemos sobre el espacio, el tiempo y nuestra propia existencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto