Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Hacienda | Gordo de navidad | Lotería de Navidad

Hacienda se quedará con 72.000€ de cada décimo premiado con el Gordo de Navidad

​El primer premio, más conocido como “el Gordo”, está premiado con 400.000€ al décimo (que tiene un coste de 20€)
Redacción
martes, 15 de diciembre de 2020, 13:03 h (CET)

Queda exactamente una semana para conocer el nuevo número agraciado con el primer premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Un año que, más que nunca, será un soplo de aire fresco y una verdadera alegría para los afortunados que porten un décimo o papeleta con uno de los números ganadores de la Lotería de Navidad. Esta será una fecha -22 de diciembre- que, seguramente, alivie por unas horas ese desánimo en el que estamos sumidos este 2020 tan aciago.

El primer premio, más conocido como “el Gordo”, está premiado con 400.000€ al décimo (que tiene un coste de 20€). De esos 400.000€, Hacienda se queda una parte. Este 2020, concretamente, se quedará con 72.000€ de cada décimo o lo que es lo mismo, cada ganador del primer premio de la Lotería de Navidad recibirá por décimo 328.000€, informa reclamador.es

El importe exento a declarar este 2020 es de 40.000€
Lo primero que deben conocer todos los participantes de este sorteo es que la cantidad exenta de declarar a Hacienda es de 40.000€. Esto quiere decir que cualquier premio del próximo sorteo de Lotería de Navidad por debajo de este importe se cobrará íntegramente. Así, por ejemplo, la típica “pedrea” dotada de 100€ al décimo, ese importe se cobrará en su totalidad.

Igualmente, explica reclamador.es, todos los premios salvo el Gordo, el Segundo y el Tercer premio de este sorteo estarán exentos de declarar, pues únicamente estos tres superan los 40.000€ al décimo. Así, el Segundo premio de la Lotería de Navidad está premiado con 125.000€ al décimo y el

Tercer premio con 50.000€ al décimo.

Pues bien, esos primeros 40.000€ están exentos de declarar y las cantidades restantes tributan a un 20%, es decir, Hacienda se queda con el 20% de esos 360.000€ por los que sí se debe tributar, o lo que es lo mismo, 72.000€ para la Agencia Tributaria y 328.000 para el afortunado que juegue un décimo que coincida con el Gordo de la Lotería de Navidad.

Así, el afortunado que lleve un décimo premiado con el Segundo recibirá 108.000€ pues Hacienda se quedará con 17.000€. Por último, del Tercer premio, Hacienda se quedará con 2.000€ y el afortunado recibirá 48.000€, señala reclamador.es.

La diferencia entre 2019 y 2020

En 2019, la cantidad exenta de declarar era de 20.000€, por lo que el ganador del sorteo se llevaba finalmente 324.000€ frente a los 328.000€ que recibirá el afortunado que lleve un décimo del número premiado este año.

¿Invertir el premio en quitarse la hipoteca?

La respuesta a esta gran pregunta es depende. Según informan los abogados expertos en Derecho Bancario de reclamador.es, hay que estudiar el año de la firma del préstamo hipotecario para determinar si compensa o no utilizar el premio de la lotería para amortizar total o parcialmente la hipoteca. Así, según la compañía online de servicios legales, si el préstamo se firmó antes del año 2013 es muy probable que no sea la mejor opción en la que invertir el premio pues los hipotecados con préstamos anteriores al 1 de enero de 2013 pueden desgravarse un 15% de lo pagado al año por la hipoteca, con un máximo de 9.040€.

Cuando el préstamo hipotecario sea posterior a esa fecha, explica reclamador.es, igualmente habría que estudiar las comisiones que debería abonar el consumidor por amortizar o cancelar la hipoteca, que pueden llegar al 0,50% del préstamo pendiente si se firmó hace menos de cinco años. Pero si no se deben abonar o son muy bajas, es posible que en este caso sí pueda interesar invertir el premio del sorteo del 22 de diciembre en amortizar la hipoteca, pero para ello es fundamental contar con asesoramiento experto antes de dar ningún paso.

Noticias relacionadas

En el debate sobre la protección animal en España, hay dos nombres que se repiten con demasiada frecuencia: galgos y podencos. Estas razas, asociadas históricamente a la caza, encarnan tanto la grandeza cultural de nuestro país como una de sus mayores sombras: el maltrato y abandono sistemático de miles de perros cada año.

Cada vez más negocios de hostelería y alimentación españolas se animan a ofrecer helados especiales para perros, llevando el concepto “pet friendly” a un nuevo nivel. Los hay de perrito caliente, frutas, bacon, pollo, sabor yogur… ¿Estamos ante una moda saludable para los animales o se trata de conseguir el tiktok más viral?

Hablar más de un idioma ya no es solo una ventaja, sino una necesidad para muchas personas que buscan mejorar sus oportunidades profesionales, comunicarse en entornos internacionales o disfrutar de otras culturas. Sin embargo, una de las preguntas más habituales antes de empezar a estudiar un nuevo idioma es: ¿cuánto tiempo hay que dedicar para alcanzar un nivel intermedio alto, como el B2?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto