Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Becas | Oxford | Excelencia

Una estudiante española se convierte en la única mujer del mundo en conseguir la prestigiosa beca Rodhes para ir a Oxford

Victoria Puglia se convierte también en la primera estudiante española en conseguir la beca Rhodes para la Universidad de Oxford y concedida por Lafayette College, considerada la beca internacional más prestigiosa por la propia universidad británica
Redacción
martes, 1 de diciembre de 2020, 13:18 h (CET)

Victoria Puglia, nacida en Barcelona y de madre española y padre neoyorkino, acaba de lograr la beca Rhodes para estudiar en la Universidad de Oxford. Considerada la beca internacional por excelencia por la propia Oxford, Victoria planea realizar un Máster en Estudios de Refugiados y Migración Forzada, y un Máster en Política Gubernamental y Diplomacia.

Pexels photo 1130683


Solo una vez anterior, en 1911, fue concedida dicha beca por la institución Rhodes, valorada como la beca internacional más prestigiosa por la propia Universidad de Oxford.


Victoria estudió en Barcelona en la American School of Barcelona para posteriormente enrolarse en Lafayette College (Pennsylvania, Estados Unidos), graduándose en Internacional Affairs. Es asimismo presidenta del Club de Alumnos Internacionales.


En palabras de Victoria Puglia, “estoy totalmente agradecida a mis padres, amigos y familiares que me han apoyado todo este tiempo y con mucha humildad, pero mucho orgullo por estudiar en Oxford con la beca Rhodes por lo que representa”.


"Estoy increíblemente orgulloso de Victoria y de su beca Rhodes", ha señalado el director de la escuela, Mark Pingitore. “Su compromiso para mejorar las condiciones de vida de los refugiados, su investigación académica y trabajo de campo sobre esta crisis global ejemplifican el tipo de liderazgo activo que esperamos que nuestros estudiantes puedan tener en las comunidades internacionales”.


Los alumnos de la American School of Barcelona se enrolan cada año en prestigiosas Universidades y referentes en educación, como Harvard, Yale, ESADE, La Salle, London School of Economics, Stanford, Georgetown, University of Colorado Boulder, UCLA, University of Pennsylvania, King’s College London, etc.


El Programa IB de Bachillerato Internacional que imparte la escuela barcelonesa se ha erigido en el motor académico e impulso de la calidad del curriculum formativo para los alumnos de la American School of Barcelona. En dicho programa y con rigurosos estándares internacionales, los alumnos abordan con un enfoque internacional los aspectos claves de la innovación, creatividad, digitalización, con metodologías de trabajo en equipo, solidaridad y búsqueda del progreso social y económico. El aspecto clave es la resiliencia, la superación de retos y la consecución de objetivos para una contribución a un mundo mejor. La escuela fue pionera en ofrecer el Programa de Diploma de Bachillerato Internacional (IB) en inglés en el año 2007.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto